Proponen derogar limitantes para el registro para hijos de madres solteras - LJA Aguascalientes
26/01/2025

  • Artículo 57 del código civil limita el registro de hijos de madres en matrimonio
  • Legislaciones mexicanas persisten diversas disposiciones que resultan discriminatorias hacia las mujeres

 

El artículo 57 del código civil, reformado en 1981, establece que “el hijo de una mujer casada que viva con su marido, en ningún caso, ni a petición de persona alguna podrá el Oficial del Registro Civil, asentar como padre a otro que no sea el mismo marido, salvo que éste haya desconocido al hijo y exista sentencia ejecutoria que así lo declare”.

“En pleno siglo XXI, muchas de nuestras disposiciones legales contemplan supuestos machistas y arcaicos que vulneran los derechos de igualdad de género”, comentó la diputada Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba en relación a las normas actuales y al artículo antes mencionado.

Destacó que todas las normas que vulneren de esta manera a la igualdad entre hombres y mujeres deben ser revisadas y, en caso de que se requiera, tendrían que ser derogadas o en su caso reformadas a fin de que su contenido se apegue a los derechos humanos.

Señaló que el artículo 57 resulta discriminatorio pues esta solo tiene aplicabilidad hacia las mujeres. “Y por lo tanto, ellos sí pueden tener hijos fuera del matrimonio y hacer con todas las de la ley el respectivo registro del menor, lo cual coloca a las mujeres en un plano de desigualdad”, comentó la legisladora.

Informó que se reunió con la dirección jurídica del registro civil del estado en donde se concluyó la problemática de este precepto pues muchos hombres se ausentes dentro del matrimonio, ya sea porque se fueron del país, porque están privados de su libertad o porque formaron una nueva familia sin disolver el vínculo matrimonial

Subrayó que, desde el 2018, el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, evidenció dentro de la legislación mexicana persisten diversas disposiciones que resultan discriminatorias por cuestión de género. 


Show Full Content
Previous ITEA ordena al IEE proporcione nombres completos de excandidaturas LGBTIQ+ en Aguascalientes
Next Unión y diálogo, fueron las deficiencias de Eulogio Monreal hacia morenitas
Close

NEXT STORY

Close

Ana Clavel, ícono de la experimentación y la transgresión en la literatura mexicana

07/10/2024
Close