- Proponen integrar la violencia vicaria a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
- DATO: 80% de los agresores en la violencia vicaria son deudores alimenticios
Desde el Congreso del Estado se presentó una iniciativa para reconocer la violencia vicaria dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, esto con el objetivo de dar más herramientas a las autoridades para sancionar y castigar este acto.
La diputada promovente, Leslie Mayela Figueroa Treviño, señaló que este tipo de violencia es la que se ejerce contra la mujer a través del daño a terceros, pudiendo ser sus hijas e hijos, adultos mayores o cualquier otro dependiente económico. Insistió en que debe reconocerse y visibilizarse la violencia vicaria para que estos comportamientos dejen de ser tan normalizados.
El Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria describe como la más cruel que se comete en contra de las mujeres y esta es la antesala del infanticidio, feminicidio o un suicidio inducido.
Pues en estos casos los agresores convencen indirectamente a hijas e hijos para que agredan a la mujer o para que no quieran estar con ellas. Estas personas también tienen repercusiones emocionales y hasta física o sexual, por lo que también tienen que ser considerados como víctimas de la violencia vicaria.
“En los casos de violencia vicaria, el 88% de los agresores amenaza a la madre de hacerle daño a través de sus hijos, el 90% de estas mujeres tiene denuncias falsas, y el 80% de los agresores son deudores alimentarios”, subrayó.
La legisladora detalló que en el país solo en cinco estados se tienen normas relacionadas a la violencia vicaria. Al no estar reconocida dentro del marco jurídico local dificulta a los operadores de justicia reconocerla por lo que los agresores quedan impunes. Al reconocerla también se pueden conocer datos estadísticos que promuevan la prevención y la erradicación de la misma.
La diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco también presentó una iniciativa en relación a la violencia vicaria pero esta va enfocada en reformar el Código Civil y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes.