- Pérdida paulatina de fuentes de empleo traerá aparejadas otras secuelas
- Migración, más informalidad laboral y precarización de las familias son algunas
A pesar de las advertencias del Colegio de Economistas de Aguascalientes respecto a la importancia de diversificar la economía del estado y no depender tanto de la industria automotriz, y que en discurso se diga que ya hay proyectos en este sentido, en la realidad no es así, expuso Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional de la Federación Nacional de Colegios de Economistas, quien señaló que los efectos ya se resienten a través de la pérdida de empleos, lo cual traerá aparejadas otras consecuencias.
Lo anterior lo concluyó luego de una análisis del valor agregado de la entidad, en donde se destaca que sigue la alta dependencia del sector automotriz, lo que lo puede resultar un arma de doble filo: fortalecer al estado cuando le va bien a esta industria, o ponerlo en una situación de vulnerabilidad si no es así, al estar “todos los huevos en una sola canasta”, lo cual ya sucede con los despidos de trabajadores, aunque paulatinos, en la industria automotriz, lo cual ya se veían venir desde hace varios meses.
Apuntó que la crisis en el sector de la fabricación de autos, provocada por la falta de microcomponentes, si bien podría ser una situación temporal, no se vislumbra que se resuelva en el corto plazo, al poderse extender hasta junio o julio del 2023.
Otros efectos de que los obreros que sean despedidos, es que podrían refugiarse en el mercado informal, o tendrán que emplearse en otros sectores donde probablemente verán disminuidos sus ingresos y con ellos caer en la precarización, o quizá otros migren a estados vecinos y en el caso de los profesionistas a Canadá, con lo cual el estado perdería una población importante de jóvenes profesionistas.
Destacó que se habla de un mercado laboral de 555 mil personas, y adelantó que los próximos meses serán complicados, en donde muchas familias se habrán de enfrentar al desempleo, por lo que es necesario cuestionarse cuál será el papel del gobierno en esta situación, cuando precisamente se encontrará la entidad frente a una transición de una administración a otra, lo que hace necesario que los gobiernos, entrante y saliente, se pongan de acuerdo sobre cómo habrán de enfrentarlo.
“Parece ser que se agudiza más en lugar de irnos desligarnos un poco de la industria automotriz. De hecho desde hace tres años aproximadamente ya habíamos dicho que era urgente el tema de la diversificación. En el discurso se planteó, en los hechos, cuando revisamos nos damos cuenta que sigue dependiendo altamente del sector”, subrayó el especialista en economía.