- La paz laboral debe conservarse como una característica que atrae inversiones al estado
Niega el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Raúl González Alonso, que en la entidad no exista una verdadera representación para los trabajadores como lo expresan algunas voces disidentes con base en que desde hace varias décadas no ha estallado ninguna huelga, y considera la coordinación entre sindicatos un asunto que tienen que definir entre ellos.
Recordó que la paz laboral que se presume de Aguascalientes resulta un activo importante para que sigan llegando inversiones extranjeras, situación que se debe conservar y se logra a través de dirimir las diferencias en mesas de trabajo y comunicación entre los empresarios y las principales representaciones sindicales en el estado, lo cual hace factible que se resuelvan las problemáticas antes de que se conviertan en un asunto mayor.
“En Aguascalientes, desde tiempo atrás hemos tenido buena comunicación. Hace unos días tuvimos una reunión en la que participó la Secretaría General de Gobierno, algunas representaciones empresariales que tienen mayor vinculación con el tema empresarial y también estuvieron presentes los líderes sindicales, con el objetivo de reforzar la paz laboral que tanto representa al estado”, puntualizó.
Lo anterior fue debido a una manifestación hecha por Jesús Enrique Ramírez Pérez, líder de la FAGEA-CROM, al señalar como obsoleto el Congreso del Trabajo en Aguascalientes, y considerar imprescindible que se instituya por un nuevo modelo de gestión y comunicación entre organizaciones sindicales, pues afirmó que ha quedado rebasado desde hace muchos años, especialmente con las más recientes reformas a la Ley Federal de Trabajo, el nuevo entorno del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá y al nuevo modelo de justicia laboral. Con base en lo anterior, lanzó un llamado a las diversas centrales y sindicatos a crear el Consejo Coordinador de Sindicatos en Aguascalientes.
Para el líder local de los empresarios, conformar un nuevo organismo de coordinación entre sindicatos es una decisión que habrá de definir entre ellos. Dijo desconocer los alcances que tendría una decisión como ésta para el sector que representa, por lo que será necesario explorarla; aunque de entrada comentó que no ve ningún problema en que se organicen como mejor consideren.
González Alonso explicó por qué en las reuniones con líderes sindicales no se convoca a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), y se debe a que aún no cuentan con la representatividad que les da tener algún contrato sindical en el estado, aunque seguramente esta situación será distinta en otras entidades.