“En el aire”/ El banquete de los pordioseros  - LJA Aguascalientes
09/07/2025

Me he tomado la libertad, espero no abusar de ella, de compartir contigo en reiteradas ocasiones algunas anécdotas o momentos importantes en mi carrera en los medios de comunicación. Esta mañana me vino a la mente que fue un 5 de julio de 1986 cuando tuve la oportunidad de hacer mi primer programa en vivo, esto fue con motivo de recordar el décimo quinto aniversario luctuoso de Jim Morrison, él murió, como sabemos, el 3 de julio de 1971 en París.

En ese momento la radio para mí era solo un pasatiempo, aunque no tardaría en convertirse en mi proyecto de vida. Yo hacía solo un programa de radio, fue con el que empecé y se llamaba El Rock y sus Intérpretes, ese nombre se lo puso José Dávila, que si bien no le gustaba el rock, no se cerraba a abrir espacios para la difusión de este lenguaje musical. Se transmitía los lunes, miércoles y viernes a las 11:00 de la mañana, y los martes jueves y sábados a las 16:30 horas, duraba solo media hora, pero era suficiente para que yo me sintiera satisfecho, por cierto, el primer programa de radio que hice en mi vida, es decir, con el que inicié la serie de El Rock y sus Intérpretes fue dedicado a Jim Morrison y salió al aire en febrero de 1985, así que para el momento en que hice mi primer programa en vivo yo tenía una insípida trayectoria de un año y cinco meses de estar al aire.

Recuerdo que fue Eduardo Valtierra que hacía el programa llamado En Busca del Rock Nacional, quien tuvo originalmente la idea de hacer un especial de Jim Morrison, lo comentamos con David García (q.e.p.d.) quien era ya toda una institución en la radio para ver si quería unirse a la iniciativa. Evidentemente contar con la presencia de David en aquel proyecto era muy importante por la imagen y el poder de convocatoria que tenía, pero Lalo y yo lo veíamos como algo inalcanzable, finalmente David era uno de los monstruos sagrados de la radio cultural en Aguascalientes y de los pioneros en hacer programas de rock junto con Pepe Reynoso y Juan Manuel Muñoz, y contar con su presencia era algo así como un sueño. Fuimos con David llenos de temor pero eso sí, con mucho entusiasmo y convicción. Él estaba sentado en su escritorio escribiendo, obvio, en máquina, todavía no había computadoras, cuando nos acercamos para hacerle la propuesta, interrumpió su guión y nos dijo, palabras más palabras menos que estaba de acuerdo, que le interesaba la propuesta. No lo podíamos creer pero el entusiasmo fue, como dirían los músicos, in crescendo.

Le pedimos permiso a José Dávila, pensamos que esta sería la aduana más difícil de salvar, pero con un gesto de resignación y unas cuantas mentadas de madre, -eso ya lo teníamos presupuestado-, nos dio el visto bueno. Hicimos un promocional y salió al aire una semana antes. 

Finalmente llegó el sábado 5 de julio de 1986, y ya te imaginarás, todo el día con el mariposeo estomacal y los nervios iban en aumento. Entiendo que esto es algo bueno, esa adrenalina no se debe perder, el día que se pierda el entusiasmo por hacer algo, es mejor dedicarse a otra cosa, y es natural sentir eso, no sé si son nervios, entusiasmo, pasión, no sé de verdad qué es, pero sé que lo sigo sintiendo antes de una grabación, pero sobre todo antes de entrar a la cabina a un programa en vivo, y mira que ya tengo en esto 38 años, no obstante el entusiasmo sigue siendo mi fiel compañía antes de un programa de radio o de televisión, el día que lo deje de sentir pensaré en dedicarme a otra  cosa, trabajar sin pasión es impensable, sobre todo en esto de los medios de comunicación, no se diga en el inconmensurable lenguaje de las artes. Incluso cuando me jubile, espero conservar esa pasión, esa adrenalina, y veré la forma de seguir haciendo radio o televisión, aunque definitivamente la radio es lo mío.

Pues bien aquel programa de radio dedicado al décimo quinto aniversario luctuoso de Jim Morrison inició a las 10 de la noche, puntualmente estábamos ahí David García, Lalo Valtierra y un servidor listos para iniciar. El programa terminaría a las 12:00 am, pero la verdad es que nos fue muy bien, así que sin permiso y siguiendo nuestro instinto, nos seguimos de frente hasta las 01:30 am, prácticamente hasta que nos cortaron la señal, en aquellos años estaba una persona encargada en el transmisor que tenía indicaciones de cortar la señal a las 12:00 am e iniciarla a las 6 de la mañana, pero a veces se le olvidada y fiados en ese descuido, solíamos prolongarnos hasta que el encargado decidía cortar la transmisión.

El programa, que originalmente era solo un especial, lo decidimos continuar por tiempo indefinido, para lo que ya tuvimos que pedir autorización del jefe, el señor Dávila, quien a regañadientes decidió apoyarnos. Así nació En el Aire. Unos años después  Lalo Valtierra se fue a vivir a Los Angeles, California y nos quedamos David y yo, después David se mudó a Radio Universidad y yo me quedé con el programa que duró poco más de 20 años. No tengo duda al señalar que En el aire ha sido uno de los programas de rock de mayor tradición en Aguascalientes, de verdad, lo digo sin ningún ánimo protagónico, simplemente así lo considero. Aprovechando que estamos cerca del 5 de julio y tomándolo como pretexto, hoy quise compartir contigo este recuerdo.

   



Show Full Content
Previous Historia de la UAA 1.- Nace el Instituto/ Cátedra 
Next Ámbitos y límites/ Debate electoral 
Close

NEXT STORY

Close

Musulmanes en EU, inquietos por presidencia de Trump

09/11/2016
Close