- No se ha administrado adecuadamente el recurso federal, no se ha distribuido entre asociaciones civiles adecuadamente
- Disminuyó en un 16% las pruebas para detectar VIH en el país durante el primer semestre del 2022
A pesar de que México se encuentra en la quinta ola de covid-19, los servicios médicos no se han visto tan afectados como cuando inicio la pandemia, estos siguen en proceso para que se restablezcan al cien por ciento. Sin embargo, aún se siguen detectando afectaciones como consecuencia de este evento.
De acuerdo con el Boletín de Atención Integral de Personas con VIH elaborado por el Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH y el SIDA (CENSIDA), hasta el primer trimestre del 2022 han disminuido en un 16% las pruebas de detección del virus, esto al compararlo contra el 2019.
Efraín González Muro, presidente de la asociación civil Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), consideró que la cifra podría seguir aumentando para los meses posteriores pues se han frenado las campañas de prevención del VIH en México y Aguascalientes.
En particular, comentó que en el estado ya es notoria la falta de compromiso e interés por parte de la Secretaría de Salud para realizar campañas de detección pues, en otros años, las autoridades sanitarias tenían mayor presencia en varios sectores y ahora han dejado de lado estas estrategias, lo que muestra indiferencia hacia la población vulnerable.
Reconoció que, aunque el gobierno federal ha hecho varios recortes en salud, aceptó que en el caso de VIH sigue dando recursos a los estados para la compra de pruebas de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
“Aquí el problema es el mal manejo de los recursos a nivel estatal porque nosotros hemos hecho requisiciones de pruebas rápidas, de lubricantes, de condones y nos la dan a cuentagotas. Tenemos desde diciembre del año pasado que no recibimos un solo insumo de la Secretaría de Salud estatal”, declaró.