Más que un beso. Historias de Mujeres y Feminismos en Aguascalientes, un homenaje a las mujeres que han construido el estado - LJA Aguascalientes
27/03/2025

Las mujeres narran. Desde hace miles de años, ellas son las que con sus historias privadas dieron estructura a los pueblos. Proporcionaron a todas las civilizaciones identidad, tradición y memoria. Confinadas en la cocina, lugar natural de las narraciones, las mujeres han compartido la experiencia cotidiana con los suyos. Por esto mismo, después de tanto contar, resulta paradójico que no sean escuchadas ni atendidas. Sus voces son las más calladas e invisibles. En lo público, el discurso masculino es el que predomina, el fundacional, en lo íntimo, los relatos son de ellas.

Pero ¿quién escucha a las mujeres? ¿Quién atiende sus necesidades y su forma de estar en el mundo?

Más que un beso. Historias de Mujeres y Feminismos en Aguascalientes es un homenaje a la narración femenina, una invitación a conocer mediante sus palabras las diversas historias en la vida de las mujeres que han construido Aguascalientes desde la esfera pública y privada, mujeres que se hacen escuchar lejos de la cocina o insertas en esta, al nombrarse a sí mismas y a otras para que se sepa cómo han incidido en la conformación del Aguascalientes moderno que conocemos, en todas sus dimensiones socioculturales.

La abogada Marcela López Serna, quien ideó el proyecto del libro y es una de sus coordinadoras, relata que la idea surgió a partir de la necesidad de hacer visible el legado de las mujeres en el estado, “Me hizo mucho eco la historia del beso, la romantización de todos los símbolos que tiene un trasfondo social y las afectaciones que producen”, con referencia a la leyenda del beso que diera doña Luisa Fernández Villa al presidente Antonio López de Santa Anna para lograr la independencia de la ciudad de Aguascalientes de Zacatecas. 

A través de las narraciones de 39 autoras que integran Más que un beso, se observa que las mujeres de Aguascalientes han participado en la construcción de la democracia, en los cambios legislativos y las formas de gobierno de manera indirecta o directa. Las mujeres han estado detrás de cada uno de los gobernantes o líderes, pocas al frente de la fotografía; en su mayoría, participan en la sociedad pero pocas ejercen su ciudadanía, porque “la defensa de los derechos de las mujeres se hace desde diversas esferas”, comentó Marcela López Serna,  consciente de la importancia de las mujeres en el estado, “y así comenzó a gestarse la idea del libro”.

En cuanto al proceso, López Serna detalla que realizó una invitación a varias mujeres para participar en el libro, y a su vez ellas se apropiaron de la idea e invitaron a otras mujeres, por lo que se hizo una cadena grande y comenzó a crecer el proyecto. Después invitó a Irlanda Godina como coordinadora y juntas comenzaron la revisión de los textos y el proceso editorial, además de buscar la oportunidad de participar en el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias. También abrieron la convocatoria para recibir intervenciones al Escudo de Armas de Aguascalientes en la que se seleccionaron 4 escudos con símbolos gráficos feministas.

Una vez integrado, el libro ha tenido múltiples presentaciones con la idea de que cada una de las 39 autoras hiciera suyo el espacio, “prácticamente todas han tendido foro para participar”, comentó Marcela, que generosamente ha convocado, participado y organizado cada una de las presentaciones para poner en la mesa las discusiones en torno al feminismo y las mujeres, “más de 20 presentaciones de radio, televisión, presenciales, son diferentes porque las autoras son diferentes, los espacios muy plurales, han sido entrañables los discursos de las presentadoras, los análisis de los escritos para las presentaciones, estas se han realizado en el ICA, el Museo Espacio, en el Ayuntamiento, en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, el Museo de Calvillo, en el Ayuntamiento de San Pancho, en la UAA de manera virtual, en La Saturnina, la Universidad Cuauhtémoc, en RyTa, muchos más espacios que por la integración interdisciplinaria de las que escriben nos han abierto la puerta”. 


Más que un beso es un libro que contiene el reflejo de las mujeres de Aguascalientes en la economía, las emociones y la vida diaria de la sociedad aguascalentense. Mujeres modernas que atienden sus hogares, a sus maridos e hijas e hijos pero que también participan de manera importante en la comunidad en todos sus espacios, maestras, activistas o políticas, que permite ver las realidades sexuales, de raza y clase, en categorías privilegiadas o precarizadas, con imágenes de mujeres complejas, como la realidad de Aguascalientes. 

Más que un beso. Historias de Mujeres y Feminismos en Aguascalientes, es un libro publicado por Kaos Editorial, bajo la coordinación de Irlanda Godina y Marcela López Serna.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Tania Magallanes

Jefa de Redacción de LJA. Arma su columna Tres guineas. Fervorosa de lo mundano. Feminista.

Previous En Aguascalientes, disminuyó la deserción escolar en posgrados y aumentó la matrícula
Next 19 años del Estadio Victoria, casa del Necaxa
Close

NEXT STORY

Close

Estrenan las fuerzas armadas un Manual del Uso de la Fuerza

16/06/2014
Close