Saldo positivo en generación de empleos: Coparmex en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
23/03/2025

  • Percepción de pérdida se debe a rotación de trabajadores a industria distinta a la automotriz
  • Se resiente en las empresas el incremento de contagios

 

Hay un saldo positivo en cuanto a la generación de empleos en Aguascalientes de diciembre 2021 a junio 2022, aseveró el presidente de Coparmex, Juan Manuel Ávila Hernández, al descartar que haya pérdida de empleos y considerar que esa percepción se debe a que hay rotación de trabajadores a otras industrias distintas a la automotriz. Expuso que ya se resiente en las empresas el incremento en el número de contagiados de Covid, por lo que habrán de regresar a reforzar las medidas sanitarias.

Expuso que el crecimiento de empleos también se registro en el periodo de junio del 2021 al mismo mes de este año, así como de mayo a junio del 2022, al descartar por completo que se estén dando despidos masivos, especialmente en el sector automotriz, y consideró que esa percepción se da con base a que existe una gran rotación de empleos provocada por los constantes paros técnicos en determinadas empresas de la industria fabricante de autos, de tal manera que los trabajadores decidieron buscar trabajo en empresas de otro giro industrial.

Señaló que esta situación de la falta de suministro de microcomponentes continuará al menos en lo que resta de este año, lo cual provoca los paros técnicos, cuya situación no conviene a los trabajadores y por eso buscan ubicarse en otras industrias.

Hace unos días el líder de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA) aseveró que la industria automotriz despidió 5,000 mil trabajadores, situación que desmintieron desde la SEDEC y hasta el mismo secretario general del Sindicato de Trabajadores del Sector Automotriz, Rogelio Padilla de León, le enmendó nuevamente la plana al líder de la FTA, Alfredo González, al asegurar que no es así. 

“De ahí a que haya este unos despidos masivos, como se ha manejado, pues sí  hay una diferencia. Más bien vemos que hay una recolocación en la mano de obra, buscando industrias tal vez más resilientes”, explicó el líder empresarial.

Destacó que en las empresas ya empiezan a resentir el incremento en los casos de contagios de Covid, aunque no como el pasado enero. Destacó que luego de la Feria Nacional de San Marcos el número de casos fueron mínimos, en contraste con los que se registran recientemente. “Por fortuna la población está vacunada y esto hace que los índices de mortandad, bajen”, expuso.

Expuso que dado que dado que el IMSS sacó una nueva versión para que los trabajadores obtengan su incapacidad por contagio de Covid, cuando la anterior dejó mucho que desear; recordó que ahora se acortó el periodo para la cuarentena se redujo a 3 o 4 días; aunque posteriormente se les pide a los colaboradores que continúen sus labores desde casa.

Ante el incremento de contagios, consideró que será necesario que las empresas comiencen a adoptar las mismas medidas del 2020, al reconocer que en algunos centros de trabajo ya no se usaba el cubrebocas.


 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Viable que estados implementen programas escolares de horario ampliado y alimentación
Next LJA 20/07/2022
Close

NEXT STORY

Close

Fiscalía estatal anticorrupción no cuenta con procesos ideales para nombramiento o remoción del fiscal

27/07/2021
Close