Próximo gobierno de Aguascalientes deberá mejorar la calidad de los empleos y abatir el subempleo - LJA Aguascalientes
03/10/2023



 
  • Aguascalientes es una de las entidades donde más horas se trabajan
  • Es una oportunidad promoverla entidad por su calidad de vida que por sus salarios bajos

 

La próxima administración estatal tendrá como retos la calidad del empleo, al ser Aguascalientes una de las entidades donde más horas se trabajan, y en donde los índices del subempleo ahora es significativo, expuso el presidente del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Gil Gordillo Mendoza.

Señaló que si bien el gobierno saliente se distinguió en la generación de empleos gracias a las inversiones extranjeras que decidieron  asentarse en la entidad, esto no ha significado que la calidad sea equivalente a la cantidad, ya que Aguascalientes se destaca por  ser una de las entidades donde más horas se trabajan, “eso le tocará a la próxima administración el poder revisar a la industria, así como la tasa de subempleo muy representativa de más de 8%, es decir, personas que tienen un empleo y están buscando otro”.

 El presidente del colegiado señaló como una oportunidad promover a la entidad por su calidad de vida, más que por sus salarios bajos, ya que es uno de los estados que cuentan con el mayor número de médicos con especialidad. Además de que índice como los de competitividad continúa en el 6to lugar, además de que la estabilidad se mantuvo a pesar de la crisis sanitaria provocada por el covid-19.

“Son muchos retos los que va a encontrar la siguiente administración”, sentenció el especialista al destacar entre estos el reducir la brecha salarial de género, al ser un indicador en los que Aguascalientes no está bien; retomar las altas tasas de crecimiento que se tenían antes de la emergencia sanitaria, reducir la población que labora más de 48 horas y la mejora de los niveles de ingreso

Destacó que además la eficiencia del uso del agua en la agricultura bajó de un año a otro, al ser de 17,500 pesos por hectárea a 12,500 pesos, a pesar de que se presume la inversión en la diversificación de cultivos y llama la atención.

“Deberán de implementarse programas, hacer buen uso de los recursos públicos; programas que sean realmente necesarios”, apuntó Gordillo Mendoza.

Hablo que existen al menos 15 indicadores de 70 respecto al tema de la competitividad en los que Aguascalientes tiene que mejorar: por ejemplo, ahora el estado es el sexto lugar en cuanto a centros de investigación y antes era el primero. “No estamos mal, somos el número 6 en competitividad, en nivel medio alto”.



Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Evalúan la aplicación de recursos extraordinarios para enfrentar la sequía de Aguascalientes
Next Tere Jiménez deberá invertir en más cámaras para el C5 en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Sobre Proceso y cómo la audiencia millennial está sobrevaluada / Bocadillo

29/01/2017
Close