Comunidad de San Miguelito apertura su primer Centro de medicina alternativa - LJA Aguascalientes
30/03/2023

La solidaridad comunitaria en suma con el apoyo del DIF estatal, ha sido una clave de éxito para las familias estos seis años: KEL

Más allá de llevar apoyos alimentarios e insumos para elevar las condiciones de vida, se busca brindar herramientas que empoderen a las familias

DIF estatal

La comunidad de San Miguelito en el municipio capital es una de las más de 50 beneficiadas con el programa Salud y Bienestar Comunitario que el DIF estatal coordina para el empoderamiento de las familias rurales de la entidad.

En esta ocasión, en representación de la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, la directora general de dicho organismo, Karla Esparza Lazalde presidió la última entrega de apoyos a jefas de familia de esta localidad, quienes han recibido capacitación en Medicina Alternativa.

Esparza Lazalde explicó que con este proyecto, más allá de llevar a las familias apoyos alimentarios e insumos para elevar las condiciones de vida en sus hogares, se busca brindar herramientas que enseñen a las personas el cuidado de su salud física y emocional, sus relaciones y su desarrollo personal.

En este sentido, destacó el caso de San Miguelito, que luego de recibir entrenamiento por parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) a través del DIF Estatal en el tema de Medicina Alternativa y Tradicional, hoy comienza a instalar su propio centro comunitario para brindar atención a casos particulares que muchas veces pueden ser atendidos con estas prácticas, previo a trasladarse al centro médico más cercano.

Blanca Haydee Hernández Gallardo, directora de Desarrollo Comunitario, dio a conocer que en estas capacitaciones se les enseña a las beneficiarias a elaborar tinturas y pomadas a base de plantas medicinales que pueden ser grandes alicientes para el tratamiento de varias enfermedades, así como primeros auxilios para saber cómo actuar en emergencias.

Señaló que las afecciones más comunes en esta comunidad son picaduras de insectos, mordeduras de animales y problemas estomacales, por lo que se les ha enseñado cómo tratar estos y otros casos.


Durante la entrega de kits de insumos médicos para el Centro de Medicina Alternativa, Karla Esparza agradeció estos seis años de trabajo, resaltando la solidaridad que las mujeres de esta comunidad aportan en la construcción de una sociedad unida y fuerte.

En el evento se entregaron además 26 refrigeradores, 4 estufas ecológicas y 22 tinacos para las familias de esta comunidad, que además contarán pronto con un centro de medicina tradicional bien equipado y atendido por las propias mujeres de esta gran comunidad. 


Show Full Content
Previous Cuatro regidores desmienten que ya se cuente con un modelo de agua para la capital de Aguascalientes
Next INE Aguascalientes entrega nombramiento a la próxima Consejera Presidenta del IEE
Close

NEXT STORY

Close

Los conciertos en el año del covid

04/01/2021
Close