Hasta dónde gobernar la nación con discursos/ Bravuconadas  - LJA Aguascalientes
19/03/2025

En el portal de análisis de información de SPIN-TCP (Taller de Comunicación Política) que regularmente elabora infografías relacionadas a las conferencias de prensa matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su gestión, nos proporciona un resumen estadístico muy preciso acerca de esta herramienta que utiliza el jefe del ejecutivo nacional para orientar el sentido de la conducción de su gobierno. Al 30 de junio de este año, se han realizado 880 sesiones de la mañanera en un plazo de 43 meses, y en promedio, cada una de ellas ha representado una inversión del tiempo presidencial de 111 minutos, esto es, 1,628 horas o 68 días o 204 jornadas completas de trabajo.

Por su parte, la organización civil Signos Vitales (signosvitalesmexico.org.mx) en su estudio “El valor de la verdad” señala lo siguiente: “Con un montaje profesional y una adecuada batería de preguntas a modo, el país se prepara cada mañana para escuchar el mismo guión de falsedades, verdades a medias, combinación de acusaciones, datos no verificables y denostaciones en contra de detractores, así como la interminable lista de promesas incumplidas”, en variados temas generales de interés nacional como salud, economía y seguridad, entre otros. Y, sólo para rematar, esta misma organización afirma en su análisis del discurso presidencial que en cada mañanera López Obrador menciona un promedio de 80 “afirmaciones no verdaderas” (o mentiras como decimos los mortales), lo que nos deja la congelante cifra de 70,400 mentiras oficiales vertidas en las “conversaciones circulares” de Palacio Nacional y otras latitudes desde el inicio de esta administración federal.

Pero ¿a dónde nos ha traído esto? A enfrentar una realidad preocupante en aquellos frentes de relevancia existencial para el país.

En su columna de El Economista “El cierre del 2022”, Jaime Guerrero señala con un marcado dejo de preocupación que en México las cosas no van bien, “en el terreno económico hay inflación y una posible recesión antes de que termine el año o a principios del próximo; no se han creado los suficientes empleos ni con niveles salariales de antes del 2020. El país vive, en buena medida, de las remesas (que ya rondan los 50 mil millones de dólares, así) el gobierno es adicto a las remesas.” Y continúa. “En seguridad, los asesinatos dolosos se van reduciendo muy lentamente, pero se mantienen en niveles altos todavía y, por lo que se ve, así será el resto del año. Las obras prioritarias no están funcionando ni en resultados ni en costos, pero se les siguen otorgando recursos en detrimento de la seguridad, educación y salud, sectores a los que el gobierno recortó subrepticiamente a través del mecanismo del subejercicio.”

Por su parte, Macario Schettino en su columna “Crisis fiscal” al hacer referencia a una realidad económica que nos está afectando como país señala respecto a la contracción al gasto de gobierno que se ha realizado entre 2019 y la fecha, que refiere que entre el ejercicio fiscal del año 2000 al correspondiente al 2018, el gasto correspondía a un 10% del PIB, pero que ahora se ha reducido casi en un punto y representa sólo el 9.1%, lo que ha impactado señaladamente en educación, salud y seguridad pública. El presidente López Obrador en los hechos y con base a su ideologizado criterio para gobernar desde su arribo a la presidencia se ha empeñado en rescatar PEMEX en detrimento de las demás áreas prioritarias de la vida nacional, afectando la agricultura en 40%, el área de comunicaciones y transportes en 60% (sólo basta observar la situación del transporte aéreo nacional), de economía en 80%. Como no alcanzan los recortes, los recortes también ocurren en procuración de justicia en un -15%, en seguridad pública con un -35%, incluso en educación en -12%. Sólo crece el presupuesto de sus caprichos y ocurrencias, esto es energía (refinería Dos Bocas, PEMEX, CFE), trabajo, bienestar (programas asistencialistas) y turismo (Tren Maya).

Pero el discurso blablabladorista afirma un día sí y otro también que “vamos requetebién”, que las críticas pesimistas y negativas vienen de los adversarios y enemigos de la “transformación”, que tenemos un peso “fortachón” y que, su “ángel guardián” es el pueblo y lo respalda con ese 56% de aprobación a su persona. Aunque omite señalar la amplia desaprobación de ese mismo “ángel guardián” respecto a la carestía de la vida, la inseguridad, el empleo, los salarios, la atención de la salud pública, etcétera. Sólo en el tema de la inflación, a finales de julio el porcentaje alcanzó la cifra de 8.16%, aunque López Obrador presume que es menor a la de EU, aunque se guarda decir acerca del subsidio a las gasolinas que a la fecha alcanza una cifra superior a los 575 mil millones de pesos, de otra suerte la inflación sería superior al 10%, y tampoco dice cuánto más aguantarán las finanzas públicas esa sangría.

El presidente, para evitar que se vean esos negros nubarrones recurre como siempre a sus exitosos discursos engañabobos y decidió ahorcar a toda la gestión pública, con algo que él califica de ‘pobreza franciscana’. Paga la nómina de la burocracia federal, pero prácticamente nada más. “No hay papelería, no hay gasolina para los autos, no hay manera de que se cumplan funciones básicas del gobierno. López prefiere que el gobierno abdique de su responsabilidad, antes de asumir él la propia”.  Remata Schettino en su columna.

A Andrés Manuel López Obrador le resulta imprescindible mantener y posicionar su discurso así sea a costa de la verdad, del interés, la seguridad y las necesidades del país. Las leyes, la historia y las instituciones están ahí para uso, goce y disfrute del “señor presidente” y su “proyecto transformador”, mismo que sólo ha sido capaz de simular progreso y crecimiento a México. Aeropuertos sin vuelos, refinerías que no refinan, más pobres, un sistema de salud sin medicinas, sin médicos. Más muertes violentas, el crimen organizado enseñoreado, más corrupción (compras sin transparencia).

Entonces, ¿hasta dónde se puede gobernar la nación con discursos? Los mexicanos tienen la palabra.


 

[email protected]


Show Full Content
Previous Pastor evangélico recita guión elaborado en Palacio/ Convicciones 
Next El diablo enamorado y sus amigos teatreros/ Imágenes de Aguascalientes 
Close

NEXT STORY

Close

Abrió municipio investigación por agresión de 30 policías en la Feria

11/05/2016
Close