- No hay voluntad por parte de funcionarios ni empresarios para instalar lactarios funcionales
- Solo el 28.6% de los niños menores de seis meses recibe lactancia materna
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, integrantes de la Congreso del Estado, acompañados por autoridades de salud y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, inauguraron el primer lactario del poder legislativo con el que se permitirá a las madres realizar la extracción de leche para alimentar a sus recién nacidos.
De acuerdo con datos de la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), en México solo el 28.6 por ciento de los niños menores de seis meses recibe lactancia materna exclusiva; el 43 por ciento consume únicamente leche en polvo de fórmula infantil.
El Instituto Mexicano del Seguro Social resalta que la leche materna contiene elementos nutritivos esenciales para el crecimiento y desarrollo de los infantes e incluso contienen sustancias que los protegen contra infecciones y alergias.
De ahí la importancia de que se cuenten con estos espacios en todos los lugares de trabajo. Sin embargo, no se sabe con certeza cuántos lactarios hay en tanto en el sector público como en el privado.
La diputada presidente de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, Sanjuana Martínez Meléndez, comentó que se ha hecho un llamado para que se instalen estos espacios tanto en el sector público como en el privado pues señaló que es común que madres lacten en lugares insalubres e incómodos; o tampoco se tiene con el equipo para almacenar la leche materna en caso de que se prefiera extraerla.
Señaló que la mayoría de las dependencias de gobierno no cuentan con lactarios funcionales, es decir, que mínimo cuenten con espacios cómodos, un equipo para extracción de leche de forma mecánica, ni con un refrigerador para su almacenamiento. Consideró que esto es reflejo de la falta de voluntad por parte de las autoridades.