
- La Ley General de Cambio Climático establece 29 instrumentos, se cumplen con 21
- Urgente establecer un programa estatal, una comisión intersecretarial y un fondo para cambio climático
En Política Climática, aún son varios los pendientes que hay en el estado, tanto en el orden estatal como municipal. De los 29 instrumentos que están contemplados en la Ley General de Cambio Climático, entre el Gobierno del Estado y del municipio capitalino falta por definir ocho de ellos.
Uno de los objetivos de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está relacionado a implementar con urgencia las medidas para combatir el cambio climático y sus repercusiones. Para que se solucionen estos problemas se necesita que la comunidad internacional trabaje de manera coordinada para que se implementen las acciones adecuadas.
Ahora, para que se puedan proponer, implementar y evaluar las acciones para esto resulta pertinente que se cuente con los fundamentos legislativos o reglamentarios necesarios.
Estos instrumentos de política climática están previstos en la Ley General de Cambio Climático y establece un marco normativo para identificar los instrumentos de política pública cuya implementación es necesaria en los tres niveles de gobierno. Estas se dividen según el área en el que se focalizan: en cambio climático, emisiones y calidad de aire, manejo de residuos y gestión territorial.
En el orden estatal, son 17 los instrumentos de política climática y de planeación para combatirlo, Aguascalientes solo cuenta con 11 de ellos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) entre los pendientes que hay en el estado en esta materia está el definir un Reglamento de Cambio Climático, que se deriva de la Ley de Cambio Climático publicada desde el 2017; falta también establecer un programa estatal, una comisión intersecretarial y un fondo para combatir este problema.
En otros de los rubros, falta que se proponga una Ley Estatal para Manejo de Residuos y el publicar un reglamento de construcción.
De igual manera, la Ley General de Cambio Climático establece doce instrumentos de política climática, de los cuales, en el ayuntamiento capitalino, solo falta establecer procedimientos claros para la evaluación de programas municipales y un fondo de cambio climático y gestión de otros recursos.