
- Busca homologarse con la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
- Pretende la prevención y la concientización más allá de ser un reglamento coercitivo
El regidor Gustavo Granados Corzo presentó, a nombre de la bancada de Movimiento Ciudadano, la iniciativa de Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial para el municipio de Aguascalientes, con la cual se pretende poner al centro al peatón antes que al parque vehicular y con ello la posibilidad de salvar vidas al reducir muertes por accidentes viales, al ser la primera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 27 años.
Destacó que esta política pública busca especialmente la prevención y la concientización más allá de ser un reglamento coercitivo y con base a las sanciones, por lo que habrá de debatirse y consensuar en las comisiones correspondientes.
“Lo que buscamos es garantizar, con base en el artículo 4to y la fracción 5ta del artículo 115 constitucional, el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad de las personas, usuarios de la vía pública en el municipio capital”, expuso el regidor por Movimiento Ciudadano.
Entre los criterios que habrá de integrar este Reglamento están: establecer la jerarquía de seguridad y movilidad vial, en la que los peatones están en primer nivel, las personas con discapacidad en segundo lugar, seguidos por las niñas y niños, los adultos mayores, luego los ciclistas, los adultos mayores, el transporte público y al final los automotores.
Se fomenta la educación vial de manera permanente, así como el concepto de “banqueta segura” en la que se regulan con las medidas mínimas recomendadas, ya que actualmente existe infraestructura de este tipo de 40 a 90 centímetros, cuando la recomendación es de un metro 50 centímetros.
Observó que en el municipio capital hay actualmente 19 ciclovías, por lo que ahora se busca que se fomente la construcción de más estructuras de este tipo. Homologar los límites de velocidad permitidos en la Ley general y se establece prohibir la circulación en un nivel de alcoholemia superior a 0.25 miligramos por litro en aire expirado y 0.05 en sangre.
Granados Corzo destacó la reciente aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en el Congreso de la Unión, impulsada por la senadora Patricia Mercado, mientras que el 19 de mayo fue presentada en el Congreso del Estado la iniciativa para que esta normativa sea homologada en la entidad, a cargo de las diputadas por Movimiento Ciudadano Nancy Xóchitl Macías Pacheco y Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas; propuesta que ya está en cartera.