
- 10 casos fueron llevados ante el juez al no lograr una mediación
- El no pagar las cuota no es impedimento para negar el acceso a las aulas
A partir del 22 de agosto los docentes regresarán a las aulas para alistar todo lo necesario para el regreso a clases que está programado para el día 29. La Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) participará activamente en vigilar el modo en que se organizan las mesas directivas integradas por padres y madres así como lo relacionado con las cuotas escolares y su ejercicio.
Miguel Ángel Herrera Cruz, presidente del AEPF, señaló que durante el ciclo escolar del 2021 – 2022, la asociación revisó el manejo de recursos que se realizaba en 79 escuelas, fueron diez casos que terminaron en una denuncia ante la Fiscalía General del Estado.
La AEPF busca, en primera instancia, mediar los conflictos entre los padres de familia y en caso de no lograr nada se presenta la demanda. En los diez casos antes mencionados, están los padres a la espera de la resolución por parte del Poder Judicial y orientarán para acatar esta situación.
Enfatizó que en caso de encontrar anomalías en los recursos provenientes del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (PROAGE) o del programa La Escuela es Nuestra son solventadas por las mismas autoridades federales. Sin embargo, en caso de encontrar irregularidades entre las aportaciones y estos programas, la AEPF sí estaría facultado para hacer observaciones en recursos.
Señaló que son las mesas directivas las responsables de definir de cuánto serán las cuotas que solicitarán a los padres, en promedio estas rondan entre los 300 y 500 pesos. Enfatizó que estas no son obligatorias y no deben ser un impedimento para recibir educación. Cualquier denuncia podrían hacerla al 449 970 5455.