Denuncian negocio y coacción en los consultorios médicos de las farmacias - LJA Aguascalientes
03/10/2023



 
  • Sí hay ciertas irregularidades y complicidad en estos establecimientos privados, reconoce director de Regulación Sanitaria.
  • No resuelven problemas de salud graves: López-Gatell.

 

Si bien los consultorios que están junto a las farmacias privadas sí están permitidos, en ellos sí existe cierta complicidad que implica un negocio en el que el consultorio se encarga de otorgar una receta a un paciente con la lista de los medicamentos que “necesita” para que los adquieran en la farmacia de ahí. Así lo reconoció Octavio Jiménez Macías, director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), quien explicó que por ello ese tema actualmente se está discutiendo y analizando en el Gobierno Federal.

Al respecto, profundizó: “cuando se crean los consultorios, se crean bajo la directriz de una farmacia. Entonces, obviamente cuando un médico está bajo la directriz de una farmacia va a tratar de suministrar, o recetar o prescribir, los medicamentos que están en la farmacia. Están analizando a nivel federal qué tan benéfico puede ser que haya una cierta coacción en el sentido de la atención médica con la farmacia a un lado. Eso es lo que se está viendo”.

Además, Octavio Jiménez mencionó que en estos consultorios, además de la posible coacción y el negocio que pueden representar, también se dan otros problemas, como el hecho de que en algunos se ofrece servicio de “orientación médica” y no como tal de una consulta profesional.

“Es que orientación médica no existe, es una consulta o es una consulta”, sentenció el titular de Regulación Sanitaria. Y agrega que bajo ese concepto los consultorios buscan eximirse de responsabilidades porque “dicen ‘yo nada más lo estoy orientando, no lo estoy consultando’. Entonces, hay algunas situaciones irregulares en el momento que se otorgaron este tipo de concesiones y en ese sentido los están regulando”.

En agosto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell señaló que esta clase de consultorios no son aptos para realmente atender problemas graves de salud. “Para estas cadenas lo importante es que salgan con recetas con muchos medicamentos. Hay abuso de antibióticos, de esteroides, lo que ha causado problemas. El modelo es desmantelar el sistema de saludo público”, dijo, además de que también supone una precariedad laboral para los profesionales de la medicina que ahí trabajan.

Aún así, algunas personas prefieren acudir a estos sitios porque las consultas terminan siendo baratas y son más rápidas que atenderse en el sistema público.  


Show Full Content
Previous Américo Villarreal: Cabeza de Vaca enturbia la transición en Tamaulipas
Next A 20 años, el Mes del Testamento no ha permeado como se quisiera
Close

NEXT STORY

Close

Podrían solicitar reinstalación policías acusados de estar vinculados con el crimen organizado

26/03/2014
Close