
- Para esta evaluación se aprobaron los dictámenes con carácter de diagnóstico, lo cual no exime a los sujetos obligados a dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de transparencia.
ITEA
El pleno del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), aprobó en sesión del pleno los dictámenes de resultados de la SEGUNDA EVALUACIÓN CENSAL 2022 con carácter de diagnóstico al cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de los sujetos obligados en el ámbito estatal.
Se verificó que los sujetos obligados difundieran y mantuvieran actualizada la información de sus obligaciones en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Esta segunda verificación censal fue en carácter de diagnóstica, es decir, que la evaluación tuvo por objeto verificar el cumplimiento a las obligaciones de transparencia por parte de los sujetos obligados del ámbito estatal, sin efectos vinculantes, lo que se traduce en la emisión de resultados sin el trámite de los procedimientos administrativos sancionadores por evaluación.
El Comisionado Presidente del ITEA, Lic. Marcos Javier Tachiquín Rubalcava, exhortó a los sujetos obligados que hayan obtenido un resultado inferior al cien por ciento del índice de cumplimiento a que sigan difundiendo sus obligaciones en los portales de transparencia ya que, aunque la segunda evaluación solamente fue diagnóstica, no exime a los sujetos obligados a dar cumplimiento a sus obligaciones en la materia.
Se revisó la totalidad de sujetos obligados que integran el padrón de sujetos obligados del ámbito estatal, de los cuales treinta obtuvieron el 100% y setenta obtuvieron un porcentaje inferior al índice global de cumplimiento referido.
Cabe señalar que durante la pasada primera evaluación censal 2022, se impusieron medidas de apremio a seis unidades administrativas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y una al Sindicato de Trabajadores del Instituto Cultural de Aguascalientes; toda vez que no cumplieron los requerimientos efectuados. La multa que se impone corresponde a la mínima establecida en el artículo 80 fracción III de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, a decir, 150 veces la Unidad de Medida y Actualización, lo que equivale a la cantidad de $14,433.00 (Catorce mil cuatrocientos treinta y tres pesos 00/100 M.N.) por unidad administrativa que esté en incumplimiento.