- La Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior dio su aval para seis nuevos programas de posgrado próximos a impartirse en escuelas normales
- El proceso seguirá ante la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio
- Esta ampliación de la oferta educativa en las escuelas normales permitirá seguir contribuyendo a la formación profesional del magisterio estatal
IEA
Con solidez avanza el proceso de autorización de los nuevos programas de posgrado que próximamente serán ofertados en las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes en Aguascalientes, así lo informó Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
Lo anterior, luego de presidir la cuarta reunión extraordinaria 2022 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (CEPES), donde se llevó a cabo la presentación de propuestas de posgrados por parte de cuatro escuelas normales y del Centro de Actualización del Magisterio del Estado de Aguascalientes (CAM), con el fin de obtener su anuencia y continuar posteriormente con el proceso de autorización de dichos programas ante la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Los programas que se presentaron en el marco de dicha reunión y que obtuvieron el aval estatal de la CEPES fueron, por la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes (ENSFA), la Maestría en Gestión Institucional y Liderazgo Pedagógico en Modalidad Escolarizada y la Maestría Virtual en Gestión Institucional y Liderazgo Pedagógico; la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, presentó la Maestría en Desarrollo Profesional Docente en Modalidad Escolarizada.
En tanto que la Escuela Normal de Rincón de Romos (ENRR), propuso la Maestría en Educación Física en Modalidad Mixta; mientras que por parte del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA) se presentó la Maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera Modalidad Escolarizada y por el Centro de Actualización del Magisterio, la Maestría en Intervención Docente en Modalidad Escolarizada.
Con ello, señaló Reyes Esparza, se ha dado un paso importante en el proceso de autorización de estos nuevos programas de posgrado, en cuya construcción y rediseño participó el personal docente de las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes en Aguascalientes.
Esta ampliación de la oferta educativa en las escuelas normales permitirá seguir contribuyendo a la formación profesional del magisterio estatal y además que las y los docentes tengan acceso a más oportunidades pertinentes de estudio con la finalidad de que adquieran herramientas de innovación pedagógica, que impacten en la educación de niñas, niños y jóvenes.