Colegio de Notarios de Aguascalientes recomienda tramitar Documento de Voluntad Anticipada - LJA Aguascalientes
25/01/2025

  • Colegio de Notarios considera impulsar el mes del DVA
  • Actualmente solo en 7 entidades del país existe una ley de voluntad anticipada

 

Hay dos trámites que toda persona debería tener sin excepción: el testamento y el Documento de Voluntad Anticipada (DVA), los cuales se pueden actualizar cuantas veces se considere necesario y que trae muchos beneficios a quién la solicita y a sus familiares, a la hora de una decisión en situaciones extremas de salud.

Así lo recomienda el presidente del Colegio de Notarios de Aguascalientes, Xavier González Fisher, quien explicó que a diferencia del testamento, el promociona el Documento de Voluntad Anticipada (DVA) está a cargo del sector salud, pues inclusive puede realizar este trámite en el hospital, en especial cuando la persona se encuentra en una condición ya muy complicada o justo antes de alguna intervención quirúrgica decide lo que habrá de llevarse a cabo según su voluntad.

Si bien lo común es que este derecho se ejerce hasta que la persona está en condiciones vulnerables, lo cierto es que quienes se encuentran gozando de buena salud también pueden contar con su DVA como una acción preventiva y tramitarse ante un notario público, y que se puede modificar las veces que sean necesarias conforme las situaciones vayan cambiando.

Si bien en el caso del testamento en este momento el costo tiene un importante descuento del 50% al ser septiembre el mes en que los notarios realizan anualmente una promoción para impulsar que las personas realicen este trámite; el presidente estatal de los notarios consideró en el caso del DVA podría costar actualmente alrededor de 3,000 pesos más IVA.

González Fisher consideró que, ante la importancia del DVA para las personas, será también necesario impulsar un mes con descuento para que las personas consideren realizar esta gestión como medida preventiva a fin de que sea respetada su voluntad a la hora de situaciones extremas de salud.

En la actualidad, en México está vigente la Ley de Voluntad Anticipada en las legislaciones estatales de Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y la Ciudad de México, así como en Guanajuato a partir del 2012.

De acuerdo a la Ley del ramo, hay dos vías para tramitar el Documento de Voluntad Anticipada: ante notario público o ante el personal de Salud. Para esto último, los hospitales cuentan con el formato que habrá de firmar el paciente en etapa terminal o algún familiar.

En abril del 2009, entró en vigor la Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Aguascalientes, en la que se precisa que el DVA, puede solicitarlo cualquier persona en pleno uso de sus facultades mentales, que padezca una enfermedad avanzada, progresiva, degenerativa, incurable, irreversible y mortal.


 

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Alzheimer, una enfermedad aún desconocida e incurable
Next Inició tamizaje a estudiantes de secundaria en Aguascalientes para detectar riesgos de enfermedades renales
Close

NEXT STORY

Close

Pandemia no detuvo migración, las mujeres permanecen varadas con sus hijos

03/06/2020
Close