- Las normas son muy claras sobre lo que es violencia política de género y cómo actuar
- En la ley existen los mecanismos suficientes para poder sancionar a los responsables
En el Congreso del Estado, se llevó a cabo un foro sobre la Violencia Política en Razón de Género para analizar esta figura la cual apenas hace dos años fue integrada en el Código Electoral para el Estado de Aguascalientes y que tiene como objetivo el proteger y garantizar la participación de las mujeres en la vida pública.
Aún es necesario que haya una mayor difusión sobre este concepto para que se avance en la eliminación de todos los tipos de violencia, aún es algo que se vive todos los días e incluso se han tenido un par de casos, comentó la diputada Nancy Jeannette Gutiérrez.
“Los mismos hombres se quejan de que todo es violencia política de género, entonces, resulta necesario capacitarse, informarse, conocer los límites para saber qué podemos expresar y qué no. Como diputada a diario escucho comentarios de este tipo, igual lo hacen por costumbre, es momento de reeducarnos todos como sociedad”, comentó.
Consideró que la norma es clara sobre qué es la violencia política en razón de género e insistió en que debe haber una mayor sensibilización sobre el tema. Señaló que esta violencia se da hacia una mujer cuando se busca limitar su participación por el hecho de ser mujer, sin importar el sexo del agresor.
Destacó que en la ley existen los mecanismos suficientes para poder sancionar a los responsables y son claros en cómo deben actuar.
Precisamente, el lunes la diputada se reunió con Juan Pablo Gómez Diosdado a quien se le acreditó haber cometido violencia política en razón de género contra ella. Al respecto declaró que se le ofreció “una disculpa real, tanto en redes, que no se hizo en su momento de manera adecuada”. Agregó: “de manera personal también se disculpó, me dijo que estuvo mal asesorado, lo sentía mucho y ahora yo cierro este capítulo, para mi es lo que hacía falta y ahí queda el tema”.