- Debe haber mejores perfiles para esta actividad y mejorar el presupuesto para un buen resultado
- Existen aún vacíos en el marco jurídico que da facultades a la Comisión Estatal de Búsqueda
El objetivo de la nueva ley en materia de desaparición será el dotar de un marco jurídico adecuado, con definición clara en las distintas áreas y sus funciones. Con ello, se esperaría mejores resultados para la administración.
De entre las iniciativas que se presentaron en la primera semana de septiembre, se encuentra la del diputado Jaime González de León con la que se crea la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por particulares y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas de Aguascalientes, la cual ahora fue turnada para su dictaminación.
Ha sido reiterado las llamadas que hace sociedad civil al gobierno pues han sido varios los señalamientos sobre lo poco eficaz y poco transparente que se tienen tanto en la Fiscalía General del Estado como en la Comisión Estatal de Búsqueda, de ahí que esta propuesta toma una mayor relevancia.
En entrevista, el diputado promovente comentó que el objetivo de la iniciativa es establecer un marco adecuado para que las autoridades tengan bien delimitadas sus funciones, que no haya omisiones en el proceso y se garantice la transparencia e incluso la participación de familiares y personas desaparecidas.
González de León consideró que si ha habido omisiones en la búsqueda de personas y en la comisión encargada de ello, enfatizó en que habría que impulsar este trabajo con fundamentos más claros y otorgándole un mayor presupuesto para mejorar los resultados que entreguen.
Agregó que con esta norma se establecerá cuánto tiempo durará el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, se definirán los perfiles de quienes integrarán jefaturas y otras áreas para que tenga una mejor aplicabilidad.