Incrementar vacaciones y recortar jornada laboral traería fuerte impacto económico - LJA Aguascalientes
02/12/2023

  • No existen en el país las condiciones necesarias
  • Es una realidad que trabajadores tienen pocas vacaciones

 

La iniciativa para incrementar vacaciones y recortar la jornada laboral generaría un impacto económico muy importante, y de ser aprobada el sector empresarial pide a las autoridades incentivos fiscales para enfrentar las consecuencias, señaló la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Mexicanas de Aguascalientes A.C. (MEMAC), Erika Muñoz Vidrio, además de señalar que en país no existen las condiciones necesarias.

Si bien la líder empresarial reconoció que en México se ofrece una cantidad baja de vacaciones, las empresas no están en condiciones de reducir la jornada, por lo que propuso a la autoridad sentarse en una mesa de negociaciones a fin de acordar algunos incentivos a fin de que los empresarias puedan enfrentar una situación así, ya que además el impacto de la actual inflación se reciente en todos los niveles, inclusive para quienes generan empleos ya que tienen además una carga fiscal muy alta.

Destacó que hay negocios que la reducción de horarios no es factible, tal es el ejemplo del sector de los servicios, como es el caso de los restaurantes y en caso de que se apruebe la iniciativa, deberán considerar cuatro turnos para el personal que significa un incremento importante en la plantilla, que trae consigo aumentos en la carga fiscal.

“Que no se malinterprete, no es que el empresario no quiere, no podemos estar hablando de estos temas porque sí nos afectaría más en materia económica, nosotros claro que cuidamos a nuestras plantillas laborales, que cada empresa trabajamos para mejorarles las condiciones laborales, somos justos en ese sentido; pero también pedimos a la autoridad que se nos den incentivos fiscales para entonces poder hacer frente”, acentuó la empresaria.

Recordó que este es el tercer año de pandemia y los empresarios son tratados como los usureros y los que viven en la abundancia, a pesar de que  hay negocios que subsisten, por lo que dijo que es necesario que se lleven a cabo proyectos en conjunto con el Gobierno Federal, como fue el caso de la creación de la primera biblioteca-ludoteca en el país, lo que representa que el sector empresarial no está peleado con trabajar colaborativamente hablando y que los trabajadores noten repercusiones favorables.

Minutos antes Muñoz Vidrio se había referido a las complicaciones que enfrentan las mujeres empresarias, ya que sus emprendimientos van desde la pequeña a la mediana empresa que hasta ahora continúan enfrentando los estragos de la pandemia, el contexto global y la inflación en la que está sumergido el país.


Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Sufre de violencia obstétrica 3 de cada 10 mujeres en Aguascalientes
Next Baja reincidencia entre quienes permutan faltas administrativas por trabajo comunitario
Close

NEXT STORY

Close

Movimiento Ciudadano se dice limpio tras la última fiscalización

27/10/2014
Close