- Se sigue fumando en interiores de bares y restaurantes a pesar de denuncias
- Ahora aumentan áreas cerradas para fumar
En la ciudad de Aguascalientes persiste la violación a la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco, señaló Isabel Jiménez Maldonado coordinadora de la Red de Género y Medio Ambiente y CODICE, quien detalló que en mayo pasado se observó personas fumando en interiores en 6 de cada 10 bares y restaurantes visitados y en agosto los resultados fueron muy similares, pues en 5 de cada 10 establecimientos la gente fuma en zonas cerradas.
En el reporte se expone que, respecto a las áreas exteriores designadas para fumar, el 63% de una muestra de 31 lugares, son zonas cerradas. En mayo pasado, eran el 46%, es decir, estas zonas aumentaron casi un 20%, dichos espacios no protegen a los clientes de la concentración y toxicidad del humo del tabaco como ocurriría al dispersarse el humo al aire libre donde no hubiera paredes ni techos, además de que dichos lugares carecen de rótulos que indiquen claramente que se prohíbe fumar.
Jiménez Maldonado destacó que en mayo pasado se entregó una lista de los lugares visitados que violaban la Ley al director de Regulación Sanitaria, Octavio Jiménez Macías, y a la diputada Verónica Romo Sánchez, presidenta de la Comisión de Salud, con el fin de que tomaran cartas en el asunto con visitas de verificación y, en su caso, aplicación de multas.
Detalló que a la fecha las autoridades sanitarias sancionaron a los propietarios de las máquinas expendedoras de cigarrillo electrónico, encontramos que en algunos lugares se retiraron, en otras están sin mercancía, también en Fruterías California se retiraron de las cajas en donde estaban ubicadas, por otro lado se ha observado mayor señalética.
Estos resultados se derivan de una serie de recorridos realizados por las organizaciones civiles Red de Género y Medio Ambiente y Comunicación Diálogo y Conciencia (CODICE) en el mes de agosto, como parte de las actividades del Observatorio Ciudadano para el Control del Tabaco, una iniciativa de CODICE en nueve estados del país, la cual tiene como objetivo promover el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y leyes estatales 100% libres de humo de tabaco y aerosoles para prevenir la enfermedad y muerte de miles de personas en México; así como evitar que niñas, niños y jóvenes comiencen a fumar debido la exposición de publicidad de tabaco y cigarro electrónico.
Isabel Jiménez, a nombre de las organizaciones que representa, señaló la urgencia de que las autoridades competentes de Aguascalientes hagan hincapié en cumplimiento de la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco del Estado de Aguascalientes, así como a colaborar con los propietarios de restaurantes y bares para ello, “también exigimos la realización de campañas de información sobre los beneficios que representa estas leyes para la salud pública y a la economía”.