Se han registrado 1,500 despidos en el sector automotriz de Aguascalientes en lo que va del año - LJA Aguascalientes
29/09/2023



 
  • Empresas nuevas son quienes han logrado captar un mayor número de personal, hay otras en donde la plantilla se mantiene
  • Mejorará la expectativa para el sector automotriz para el primer trimestre del 2023 

 

En lo que va del año, se han perdido por lo menos mil 500 empleos en el ramo automotriz, esto debido a la baja producción ante el desabasto de microcomponentes. Se proyecta que será hasta el primer trimestre del 2023 cuando varias empresas del sector automotriz operen en cifras negras.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta agosto, el acumulado de empleos que se ha generado son de 5 mil 705 empleos formales para el 2022. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, fue precisamente este octavo mes donde se registró el mayor crecimiento.

Sin embargo, esta sigue siendo una cantidad poco alentadora para Aguascalientes pues, anualmente, se necesita generar entre 14 y 15 mil empleos anuales para poder integrar a toda la población en la actividad económica, comentó Rogelio Padilla de León, líder sindical de la industria metal mecánica en la Federación de Trabajadores de Aguascalientes.

En el ramo automotriz tampoco se tienen los mejores resultados pues se estima que son por lo menos mil 500 los trabajadores que fueron liquidados en lo que va del año. En los últimos meses se ha nivelado la plantilla de trabajadores con la rotación ordinaria que se da.

Padilla de León enfatizó que mientras que algunas las empresas en donde se han perdido empleos, hay otras en donde la plantilla del personal se ha logrado mantener y hay otras en las que se han contratado, depende esto de la demanda y la fluidez de la producción.

Aquellas empresas que son de nueva creación que se encuentran capacitando a personal y desarrollando productos son quienes han contratado a más personal.

Padilla de León prevé que este año el sector automotriz cerrará con números rojos toda vez que el sector no ha logrado regularizarse a causa de la carencia de microcomponentes para la producción lo que a su vez provoca una baja considerable en su producción. Desde hace dos años en el que el sector automotriz se ha visto inmerso en esa situación, se prevé que se tenga un escenario más óptimo para el primer trimestre del 2023.

 



Show Full Content
Previous Inflación en Aguascalientes llegó al 7.7%, un punto por debajo de la nacional
Next Necesario que la ciudadanía de Aguascalientes tenga herramientas para protegerse contra Veolia
Close

NEXT STORY

Close

Se reúnen diputados de Aguascalientes con representante de la Unesco

10/09/2019
Close