- Se decidió aplicar una opción señalada en la Constitución por faltas administrativas
- No se debe etiquetar a quienes cometen una falta administrativa
Leonardo Montañez manifestó que la siguiente fase del programa Servicio Comunitario es que quienes participaron en el mismo y están en busca de una oportunidad laboral, se les abra esa puerta.
Detalló que suman ya 6,500 personas las que han permutado horas de arresto por trabajo comunitario en distintos puntos de la ciudad, que representan un millón y medio de metros cuadrados trabajados, así como 300 campos de fútbol.
Montañez quiso dejar claro que las personas que realizan el trabajo comunitario, fueron detenidas por faltas administrativas, al pretender así evitar que sean etiquetados, “es por faltas administrativas, por las que cualquiera de nosotros pudiéramos estar ahí”, subrayó.
Destacó que este programa es único en todo el país, y observó que fue gracias a que decidieron hacer efectivo el artículo 21 Constitucional, que señala que el municipio es la autoridad administrativa, y que no es posible detener a una persona por una falta de este tipo por más de 36 horas y es posible solventarlo a través de un pago, arresto administrativo y con acciones a favor de la comunidad; por lo que simplemente se definió esta tercera opción.
Adelantó que antes de este domingo conocerá el diagnóstico de los expertos para los trabajos que necesitará el puente elevado de segundo anillo de circunvalación y fraccionamiento México, y se comprometió a darlos a conocer a la brevedad.