- Espera titular de la SEDRAE que continúen los programas que tienen una mayor demanda
- Durante la transición de gobierno se debe comenzar a trabajar en los proyectos del próximo año
Dentro del sector agroempresarial, esperan que los proyectos que tienen una buena demanda continúen para la siguiente administración. La tecnificación de riego y la instalación de paneles solares son los programas con más aceptación.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, consideró que una de las principales necesidades del sector agropecuario está relacionada con el uso eficiente del agua, implementando mejores tecnologías y tecnificación parcelaria.
Precisamente consideró que un aspecto importante en el que tendrá que seguir trabajando la próxima administración será en seguir con la tecnificación de riego para el uso más eficiente del agua y aminorar su impacto pues con estos se tiene un ahorro de hasta del 60%.
En el sector pecuario, agregó Muñoz de la Torre que durante esta administración también se tuvo un avance importante en la implementación de paneles solares en redes de producción, con ello se logró disminuir los costos que implica la producción y, por lo tanto, tiene mayores márgenes de ganancia y existe una mayor oportunidad para invertir.
Son estos dos proyectos los que tuvieron una amplia demanda durante el sexenio de Orozco Sandoval y, por lo tanto, se esperaría que tenga la inercia suficiente para que continúen en durante la siguiente administración.
Muñoz de la Torre agregó que se ha trabajado arduamente en la transición pues se tiene que planear con anticipación lo relacionado a las convocatorias y otros proyectos. Por ejemplo, señaló que la Expo Ganadera tiene que comenzar a trabajarse desde noviembre, razón por la que el gobierno saliente tiene la apertura para ya comenzar a trabajar con ellos.