Sucedieron muchas cosas hace cincuenta años en lo que a música se refiere, me atrevo a decir que 2022 es el año de la celebración de cincuentenarios de algunos de los más emblemáticos discos en la siempre inconclusa historia del rock, ya sabes, discos como el Made in Japan de Deep Purple, Obscured by clouds de Pink Floyd, el maravilloso Exile on Main Street de los Rolling Stones, el impresionante Trilogy de Emerson, Lake & Palmer. En 1972 el grupo británico Jethro Tull pública Thick as a Brick, álbum conceptual que para muchos conocedores es la gran obra maestra de la agrupación. El grupo Yes pública la que tal vez sea su mejor obra, Close to the Edge y si seguimos la lista sería interminable, pero el objetivo de la presente entrega es ocuparnos del disco Foxtrot cuarto en la discografía de Genesis, uno de los pilares más sólidos del rock progresivo británico.
La portada, realizada por Paul Whitehead está llena de símbolos que se prestan a muchas posibilidades de interpretación, la zorra sobre el hielo flotando, un submarino nuclear, un tiburón, el palo de croquet, las interpretaciones pueden ser muchas y diferentes. Es la época en la que Peter Gabriel lleva el concepto de representación teatral a los conciertos de Genesis.
Pero te propongo que echemos un rápido vistazo a los contenidos que integran esta sublime producción de Genesis llamada Foxtrot, título que nos remite a dos cosas, por un lado, el discreto trote de un caballo, o bien, el característico baile de inicios del siglo XX. El disco abre con dos temas extensos y muy fuertes en su propuesta además de su generoso contenido musical: Watcher or the skies y Get’em out by Friday, con estas dos composiciones se suman casi 16 minutos de excelente música. Con la canción Watcher of the skies el grupo solía abrir sus conciertos de aquella gloriosa época con una soberbia introducción en el melotrón a cargo del tecladista Tony Banks, autor de la canción junto con Mike Rutherford, sin duda, una de las introducciones más identificables en el rock. Después viene Get’em out by Friday, que es un tema en donde se propone un diálogo entre dos personajes, recurso que ya Genesis había utilizado en el disco anterior, Nursery Cryme en el tema Harrold de Barrel, y en este caso con motivos de ciencia ficción, la continuidad del disco la encontramos con Horizons, una breve delicia de menos de dos minutos de duración y de la inspiración de Steve Hackett.
Tenemos después un par de temas musicales que sirven como preparación para el monumental y soberbio cierre del disco, las canciones Time table y Can-Utility and the Coast, si bien son, como lo mencioné, una preparación, de ninguna manera podemos considerarlas como relleno y solo para completar el espacio, los argumentos musicales les dan sentido, Time Table es una ojeada al pasado medieval de Inglaterra, en los tiempos de Camelot y los caballeros de la mesa redonda del rey Arturo, con todo ese romanticismo que le es propio a este tipo de leyendas. La otra Can-Utility and the Coast es una canción escrita por el guitarrista Steve Hackett está inspirada en la leyenda del rey Cnud, monarca en diferentes momentos de Inglaterra, de Dinamarca y Noruega quien según cuenta la leyenda, ordenó a las aguas del mar retirarse para burlarse de sus aduladores. Se trata de una canción con mucho poder y elocuencia en sus letras sostenidas por una sólida y convincente propuesta de rock progresivo.
Finalmente el disco se cierra con el gran monumento que representa Super’s ready, insisto, no es solo una de las grandes canciones de Genesis, esta obra debe considerarse como una de las mejores composiciones del rock, y es grande no solo por su duración, poco más de 23 minutos, sino por su estructura, por su propuesta, evidentemente por su letra y su impresionante argumento musical.
Su estructura es más o menos a la de una rapsodia si hablamos de música de concierto, son siete pequeñas partes perfectamente identificables con líneas melódicas que se van repitiendo a lo largo de toda la obra a la manera de un ritornello. Es una obra que por su complejidad y estructura musical se considera muy adelantada a su época.
Super’s ready, o La cena está lista en español, es una composición que aborda el recurrente tema de la lucha final entre el bien y el mal con referencias obvias al Apocalipsis de San Juan. En definitiva se trata de una canción muy personal de Peter Gabriel, el cantante de Genesis solía decir que con esta obra estaba cantando para su alma. Super’s ready es consecuencia de una extraña experiencia vivida por Gabriel en la casa de sus suegros en Kensington Palace, él y su esposa Jill se encontraban en una habitación de esta enorme casona conversando, según dice Peter Gabriel, acerca del poder y la fuerza del destino cuando vino esa experiencia extraña en donde ambos podían verse a sí mismos en el rostro del otro.
Esta escalofriante experiencia dio origen a una de las más sublimes y majestuosas composiciones en la siempre inconclusa historia del rock, Super’s ready con la que se cierra el álbum Foxtrot, que junto con Nursery Cryme, Selling England by the Pound y Thlamb lies down on Broadway representa la columna vertebral de Genesis. Esto sucedió hace cincuenta años, en octubre de 1972.