- Apoyará a los municipios que no cuentan ni siquiera con una unidad de bomberos
- Dejará de ser un área normativa y pasará a ser cada vez más operativa
Jesús Eduardo Muñoz de León será el nuevo titular de Protección Civil del Estado de Aguascalientes a partir del 16 de octubre de 2022 por invitación de la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, quien adelantó que realizará una reestructuración del área e impulsará un nuevo proyecto para apoyar a aquellos municipios que no cuentan con infraestructura en materia de protección civil, ni siquiera con una unidad de bomberos.
“Protección Civil estatal debe estar como apoyo en aquellos municipios que en determinados momentos los rebasen los recursos”, señaló el extitular de Protección Civil en el Municipio capital, quien detalló que demarcaciones como Tepezalá, Asientos, El Llano Cosío y San José de Gracia, no cuentan con una estación de Bomberos, al ser los más pobres del estado; por lo que habrán de realizar la labor que les corresponde.
Expuso que aun antes de tomar el cargo en la instancia estatal, coordinó el operativo de invierno, mismo que habrá de desarrollar en coordinación con los municipios, para poder desarrollarlo de la mejor manera, sin que se presenten incidentes, en especial con las personas en situación de calle.
Muñoz de León se dijo una persona de retos y prometió terminar con la opacidad en la dependencia de la que ahora es titular y enfocar la atención a los municipios que están más desprotegidos y por los que no se ha tenido interés.
“Va a haber muchos cambios. Tenemos que ser operativos, ya ese tiempo de opacidad se va a terminar en el estado, porque no puedo llegar yo a hacer lo mismo que criticaba, entonces sí tenemos que trabajar coordinadamente, sobre todo con los municipios que son los que, desgraciadamente, menos presupuesto le meten a lo que es la protección civil: bomberos, paramédicos en estos lugares; vamos a tratar de que esto funcione”.
Otro de los cambios que implementará es el de la operatividad, al considerar que prevalece la confusión al señalar que son normativos, “no, Protección Civil estatal debe estar como apoyo en los municipios en aquéllos momentos que los rebasen sus recursos, y te puedo hablar de Asientos, Tepezalá, de El Llano, de Cosío, de San José de Gracia, que ellos no tienen bomberos, entonces desde ese momento ya les rebasaron sus recursos y tenemos que asistirlos y tener que trabajar y no estar esperando que otras instancias hagan este trabajo que nos corresponde a nosotros”.
La coordinación municipal capitalina de Protección Civil será cubierta por Gabino Vázquez, profesionista paramédico que además es capacitador a nivel nacional.