- La SCJN invalidó la reforma a la constitución política del estado de Aguascalientes
- Los efectos de la acción de inconstitucionalidad son inmediatos, no es necesario reformar la constitución
En la legislatura pasada se trabajó en contra de los derechos humanos. Ahora, en la LXV legislatura, debe haber congruencia y tendrán que trabajar con fundamento a lo señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Por unanimidad, la SCJN invalidó la reforma a la constitución política del estado de Aguascalientes, hechas en marzo del año pasado, en donde extendían la personalidad jurídica desde la concepción y buscaban su protección hasta la muerte natural.
La diputada presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, Sanjuana Martínez Meléndez, reconoció que en la legislatura pasada se trabajó contra la ley y contra los derechos humanos; felicitó también a las asociaciones civiles que trabajaron sobre esta acción de inconstitucionalidad, esperando que desde ahora se trabaje apegados a los derechos humanos.
Con reformas de este tipo siguen quedando desprotegidos los derechos de las mujeres, limitándolas en su capacidad de decidir sobre su propio cuerpo.
La legisladora afirmó que no sería necesario reformar la constitución nuevamente, pues los efectos del máximo tribunal son inmediatos.
Recordó que esta no fue el único posicionamiento que ha emitido la SCJN sobre el aborto, el año pasado también invalidó el código penal de Coahuila al seguir penalizando la interrupción del embarazo.
-Ahora, ¿cómo se prevé que avance la despenalización del aborto después de esta sentencia? – se le cuestionó.
“Esperaría yo la congruencia de los legisladores ante una sentencia y una recomendación. No debemos politizar los temas de derechos humanos, estos ya los tenemos ganados, solamente exigimos que se de las condiciones adecuadas para ejercerlos”, comentó la legisladora.