Todos debemos ir aprendiendo, las mujeres y la sociedad, que los cuidados infantiles nos tocan a todos
- Mujeres emprendedoras no solo reactivan la economía del estado, sino que también promueven el desarrollo de otras mujeres en el estado
- En Aguascalientes se retomará el impulso a las estancias infantiles en el quinquenio de Teresa Jiménez
En México y Aguascalientes se promueve la urgencia de un Sistema de Cuidados en el cual el Estado sea el que asuma la responsabilidad de los cuidados de las personas, tanto infancias como adultos mayores o con enfermedad, pues es en las mujeres en las que recae estas tareas en un 75%.
Y aunque las mujeres realizan estas tareas en lo general con amor y dedicación, es una imposición que no debería recaer en el género femenino en exclusividad, pues eso frena su desarrollo personal, profesional, además de realizar dobles o triples jornadas de trabajo: hay que salir a buscar el sustento, regresar a casa a realizar las tareas domésticas y en medio de esto, buscar quién se encargue de sus hijas e hijos mientras ellas realizan otras actividades,
Así, las mujeres en todos los ámbitos emprenden a la par que cuidan a su familia. LJAmx buscó a mujeres emprendedoras que con sus negocios también promueven la participación y desarrollo de las mujeres en el estado.
La maestra Karla Jiménez Martínez es directora de la Estancia Infantil Capullitos, quien comentó para LJA.mx sobre estos roles sociales y la necesidad de acuerpar a las mujeres en lo más preciado que tienen, sus hijos:
“hace un año comenzamos con este proyecto de la estancia infantil, vimos la necesidad de las mamás de dónde dejar lo que es importante para ellas mientras estudian, trabajan o desarrollan otras actividades, que son sus hijos tan preciados, sobre todo cuando a veces no tienes un apoyo, un respaldo por diversas causas, todos los integrantes de casa trabajan, o se comprende que a veces no te pueden ayudar”.
Karla Jimenez resaltó que esta ha sido una experiencia propia, con sus dos hijos, “esto a mí me enganchó porque lo he vivido durante toda mi vida, dónde dejo a mis hijos, tenerlos que llevar conmigo, y eso no es lo ideal, ni las mamás pueden estar al cien ni los niños están totalmente cómodos”.
En México, las mujeres dedican hasta 44 horas a las tareas de cuidados, a la par de sus trabajos domésticos, que en comparación con los hombres suman 5 horas más a la semana.
El gobierno entrante de la panista Teresa Jiménez planteó ya el regreso de las Estancias Infantiles ante el recorte de dos mil 2 mil millones de pesos en el Presupuesto desde 2019 para las Estancias Infantiles en el ámbito nacional, por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Recién entrada la administración, el 6 de octubre, Teresa Jiménez prometió que se destinarán 25 millones de pesos para poner en funcionamiento 81 guarderías para atender a 2 mil 500 niños y niñas, de entre 18 meses y cuatro años de edad de todos los municipios. “Mi motivo principal son sus hijos, que tengan un lugar seguro mientras ustedes trabajan, es por eso que las estancias infantiles están de regreso; sepan que estarán en buenas manos”, aseguró la gobernadora.
A esta oportunidad, que se compagina con el programa EmprendeT también de recién mención, es que Capullitos se acercará para procurar un mejor servicio y atención, además de continuar con su premisa principal: el interés superior del menor.
“Una de las causas por las que papás y mamás no acuden a las estancias infantiles es por la cuestión económica, los sueldos no son tan altos y se entiende que no alcancen a cubrir el costo, cuando existe un subsidio por parte del gobierno, como anteriormente sucedía, eso ayudaba a las estancias y a los padres y madres de familia”, indicó la directora.
Esta también es una oportunidad para que las niñas y niños realicen actividades, reciban alimentos y estén totalmente cuidados mientras las mamás hacen sus labores, “ese es un punto que me movió para este proyecto. A mí cómo mamá me tocó llegar a la guardería y que me dijeran que no me lo aceptaban porque faltó una firma del seguro social o ‘ene’ situación burocrática, y nosotros aunque estemos en el sector privado podemos atender estos inconvenientes, madres con alguna situación de salir tarde del trabajo o aún las mujeres que realizan home office y tienen los viernes de consejo técnico. Incluso cuando están enfermos, es claro que por resguardo de los demás sí se deben quedar en casa, pero tal vez sí se puede valorar, si ya hubo revisión médica y comenzó un tratamiento pues aquí podemos suministrar los alimentos y atendemos lo necesario de las indicaciones médicas”.
Esta estancia infantil está integrada por siete mujeres. Con un año de iniciadas sus labores, el cuerpo técnico trabaja en áreas del lenguaje, la motricidad, estimulación temprana “sobre todo en los más pequeñitos conforme su desarrollo y su edad cronológica. Desde maternal vamos incluyendo la parte maternal, matemática, el lenguaje, poco a poco vamos viendo palabras en inglés para que vayan familiarizándose con el idioma sobre todo en la escucha, pues aunque aún no haya pronunciación van acercándose hacia ese proceso. Obviamente cada desarrollo es diferente, vamos respetando e identificando donde nos falta estimular para motivar e impulsar”.
Karla Jiménez comentó sobre el proceso que viven las madres al dejar a sus hijos en estancias, los procesos culturales y sociales a los que se enfrentan, la culpa al no estar al 100% con estos:
“estos instantes que cuando están las mamás en su labor, pues te las pierdes y eso les pesa mucho. Y pues sí, tal vez no estás pero al menos aquí les compartimos esos momentos, decirles que sí están al pendiente, esa culpa por sentir que no es suficiente y que ahí es donde debemos aprender a equilibrar sobre todo por estos roles impuestos, finalmente las mamás también están haciendo una actividad en donde te sientes bien y te estás desarrollando profesionalmente, haces una alianza con tu hijo, esa seguridad se la transmites a tu pequeñito, vaya, depende del cristal con que lo veas pero socialmente sí sobrepasa esa parte y nos lleva a la culpa”.
Resaltó que la sociedad debe aprender que los cuidados son integrales, de familia, padres y madres, en sociedad y gobierno, para evitar esta reproducción de estereotipos, “todos debemos ir aprendiendo, las mujeres y la sociedad, que los cuidados infantiles nos tocan a todos, porque también hay comentarios que duelen, y ahora hay que alentar y fortalecer tanto a la mamá como a los niños”.
Si deseas información, búscalas en su Facebook como Capullitos Ags y en su página web www.estanciacapullitos.com