
- Se empezarían a formar complejos habitacionales alrededor de los corredores de este transporte público
- La CMOV planteó un sistema así para el Tercer Anillo
Aunque en Aguascalientes todavía no se tiene planeado o proyectado un sistema de metro urbano subterráneo como el que ya existe en la Ciudad de México, el gobierno local a través de la Coordinación de Movilidad (CMOV) ya presentó un proyecto para invertir en un sistema de transporte público articulado, comúnmente conocido en la capital del país como Metrobús.
El construir un proyecto así de movilidad no solamente mejoraría el deficiente transporte público de Aguascalientes, sino que, a su vez, traería consigo una reestructuración en el diseño de la ciudad.
Así lo consideró el experto en ciudades y columnista en LJA.MX, Arnulfo Aldaco, quien explicó que este sistema sí es viable en la entidad, y podría ser similar también no sólo al Metrobús de la Ciudad de México, sino al Metrobús en Guadalajara.
“Es muy claro, se puede hacer. Están hechos los estudios. La ciudad va a responder a esto”, comentó a LJA.MX, y agregó que, aunado a la inversión que se tiene que hacer para el transporte público articulado, también se deben generar políticas públicas que atiendan al “desarrollo orientado al transporte” y que supone la urbanización alrededor de estos esquemas de movilidad.
Sobre este concepto de desarrollo urbano orientado al transporte, Arnulfo Aldaco explicó: “si tú pones un sistema de transporte muy cómodo, muy accesible, muy atractivo, lo que va a pasar es que van a empezar a construir torres de departamentos a lo largo de este corredor”.
“Ocupas tener también un mecanismo de vivienda para que la gente pueda vivir cerca del transporte y se pueda mover rápidamente. Entonces, en tanto tú mejores estos corredores de transporte, va a ir cambiando la ciudad, va a ir respondiendo”, agregó, y comentó que incluso podría cambiar la percepción de la ciudadanía, porque, si se incentiva el uso de este transporte público, quizá ya no será tan rentable vivir en un coto o un fraccionamiento privado que esté alejado al transporte público.
“La gente va a preferir, si se le dan los mecanismos, vivir a lo largo de estos corredores de transporte público”, advirtió.
El proyecto que la CMOV presentó a Banobras supone un Metrobús a lo largo de la avenida Tercer Anillo, el cual implica una inversión de al menos mil 500 millones de pesos, además de otra inversión de dos mil millones de pesos para rehabilitar toda esa vialidad.