- La inflación ha incrementado el valor de los inmuebles, por eso se necesitan mejorar los esquemas para facilitar el acceso a la vivienda
- Los esquemas deben garantizar vivienda digna a todos los sectores de la población, explica el corredor público Rodríguez Prieto
Desde el siglo pasado se crearon distintos mecanismos para que la sociedad pudiera adquirir una vivienda, pero, hoy en día, estos mecanismos ya deben cambiar para garantizar realmente este derecho a toda la población y no sólo a unos cuantos sectores de la misma. Así lo consideró el catedrático Sergio Rodríguez Prieto, miembro del Colegio de Corredores Públicos de Aguascalientes.
El experto opinó que en la actualidad ya se necesita hacer un cambio de fondo con el cual se pueda diseñar un modelo que en verdad facilite los procedimientos para adquisición de una vivienda y, además, que esta no solamente tenga cuarto con un baño, sino que tenga todos los servicios y con acceso a todo lo que se requiere para una vida digna.
“Desde una perspectiva de un estado de seguridad social, hoy en día deben cambiar los mecanismos para hacer efectivo ese derecho, esa es la propuesta que debe hacerse ahora; la de facilitar los procedimientos para adquisición de vivienda, que, por otra parte, no es solamente cuarto con baño, sino que implica, lógicamente, un lugar con todos los servicios, con todas las comodidades, con acceso prácticamente a todo lo que requieres para una vida más o menos digna. Eso es precisamente lo que se tiene que modificar”, abundó el abogado.
Rodríguez Prieto consideró también que a la par de pensar en una reestructuración de las normas que rigen el ordenamiento territorial, se debe buscar que organismos como el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP) realmente sean entes garantes que faciliten el acceso al derecho a la vivienda, pero para “todas las clases sociales y que, por su puesto, y esto sin ser populista ni mucho menos, se evite la acumulación. ¿Por qué? Porque tiene que alcanzar la vivienda prácticamente para todos los habitantes”.
La inflación y los valores inmobiliarios
Otro problema que también está golpeando duro al mercado inmobiliario y que a su vez permea en la capacidad de la población de adquirir una vivienda es la inflación, pues esta también incide en las viviendas, aclaró Rodríguez Prieto.
Pero, aunque la inflación es una realidad que por sí misma afecta a distintos rubros, como lo es el inmobiliario, por sí mismo “el tema de los valores inmobiliarios está infladísimo”, opinó el integrante del Colegio de Corredores Públicos de Aguascalientes.
“Esto también dificulta mucho las transacciones comerciales, nos complica mucho el hecho de que, cuando uno valora estas cuestiones, me dicen las autoridades ´no, estás debajo de la inflación, no te puedo autorizar el avalúo´, cuando lo que se necesita es facilitar la adquisición de vivienda”, concluyó.