- Empresas abren sus puertas para prácticas profesionales y servicio social
- Empresarios asesorarán a la institución en planes y programas
Signan convenio de colaboración con el Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes A.C. (CEEA) y la Universidad Cuauhtémoc con el objetivo de sentar las bases de cooperación en el ámbito académico a través de prácticas profesionales, servicio social, retroalimentación curricular y diversos apoyos mutuos, informó el presidente del organismo Antonio Robledo Sánchez.
Adelantó que este convenio es el primero de otros que se proyectan signar con organismos e instituciones públicas y privadas, con las que se pretende vincular a los 30 organismos empresariales que conforman el CEEA.
Ricardo Pazrosero González, Vicerrector de la Universidad Cuauhtémoc plantel Aguascalientes, destacó que este acuerdo interinstitucional podrá beneficiar a los 7,500 alumnos que estudian alguna de las licenciaturas y posgrados que ahí se ofrecen, ya sea en el sistema escolarizado o a distancia.
Anotó que una de las maneras que habrá de colaborar de manera importante el organismo con la academia, es abriendo las puertas de las empresas a los futuros egresados para que realicen sus prácticas profesionales con base a los perfiles requeridos en los proyectos y procesos productivos empresariales.
Un aspecto que destacó es que las horas de prácticas profesionales que realicen los estudiantes podrán desarrollarse en una o más empresas integrantes del CEEA, lo que facilitaría que el alumno amplíe su experiencia y campo de acción.
El organismo empresarial dará también las facilidades necesarias para que los estudiantes universitarios realicen su servicio social con base al perfil requerido y a los proyectos y procesos de las empresas.
Robledo Sánchez recalcó que otro aspecto de este convenio de colaboración es que el CEEA participará con la universidad a través de su opinión acerca de los contenidos de las currículas y la apertura de nuevas especialidades, a fin de contribuir en facilitar la inserción laboral de los egresados, a través de la conformación de los perfiles que el sector empresarial demanda.
La coparticipación del organismo empresarial con las universidades se extenderá en las actividades académicas, de educación contínua, así como en los campos de la promoción cultural y deportiva.