- Se emitieron 551 observaciones a los municipios y dependencias descentralizadas en el estado, 346 quedaron pendientes
- Se inició 263 procedimientos por responsabilidad administrativa
- Rincón de Romos, San José de Gracia y Tepezalá son las administraciones que posiblemente cometieron más daños al erario
Esta semana fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado los decretos con los que se dan por revisadas las cuentas públicas para el ejercicio fiscal 2021. Sin embargo, esta no es la última etapa de la fiscalización de los recursos públicos, las observaciones que haya emitido el Órgano Superior de Fiscalización aún pueden ser solventadas o tendrían que continuar su proceso para, en dado caso, determinar una sanción.
Resultado de las auditorías hechas a los municipios y, en su caso, las dependencias descentralizadas el OSFAGS emitió 551 observaciones en total, 222 fueron solventadas o solventadas parcialmente antes de que se presentara el informe a la Comisión de Vigilancia y otras 346 quedaron pendientes por lo que tendrían que continuar su curso en los órganos de control interno.
Tepezalá, Aguascalientes, Asientos y San José de Gracia son los municipios en donde más se quedaron observaciones pendientes a ser resueltas.
De las observaciones que quedaron pendientes a ser solventadas, el órgano auditor emitió 57 recomendaciones para que puedan ser solventadas. Además, emitieron 126 pliegos de observaciones que es un documento en el que se profundiza sobre las observaciones de carácter económico y el impacto que tendría al erario.
En 263 de los casos pendientes se inició un procedimiento de responsabilidad administrativa en donde se determinará si habría o no una sanción por el acto que señale la autoridad. Para ese ejercicio no se inició con ningún proceso por evasión fiscal.
Resultado de las auditorías, el OSFAGS estima que entre los once municipios habría un daño al erario de 67 millones 749 mil 240 pesos. Quienes tienen montos más altos en irregularidades es el municipio de Rincón de Romos, con 35 millones 475 mil 406 pesos por aclarar; San José de Gracia con 9 millones 349 mil 371 pesos; y Tepezalá con 7 millones 500 mil 230 pesos.
En contraste, los municipios en donde menos se detectaron irregularidades fue en San Francisco de los Romo con 541 millones 112 mil pesos; Cosío con 637 mil 109 pesos; y Aguascalientes con un millón 93 mil 918 pesos.
En el manejo de fianzas, es necesario puntualizar que San José de Gracia fue el único en el que resultó con números rojos pues gastó más de lo que obtuvo de ingresos dejando un saldo negativo por 23 millones 647 mil 761 pesos. El resto de los municipios terminó el 2021 con saldos a favor.