Colectivos LGBTIQ+ buscarán conformar Alianza de Marchas en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
12/06/2025

  • Con apoyo y coordinación entre entidades buscarán exigir sus derechos 
  • Llaman a legisladores locales a dejar de ser omisos con el matrimonio igualitario 

 

Trabajarán colectivos de la comunidad de la diversidad sexual de Aguascalientes y el país para conformar la Alianza Mexicana de Marchas del Orgullo LGBTIQ+ a fin de coordinarse en la realización de las marchas que se realizan cada año en cada entidad para exigir sus derechos, informó Emmanuel de la Rosa, integrante de la Comunidad para la Diversidad, los Derechos Humanos y la Ciudadanía (CODDEC). 

Luego de dar a conocer los resultados de la Cumbre Nacional de Alianza Mexicana de Marchas del Orgullo LGBTIQ+, conformada por más de 50 agrupaciones de marchas en el país pertenecientes a 27 estados, en donde se analizaron tanto los logros como las problemáticas de cada entidad y los mismos activistas, con el objetivo de apoyarse entre sí y fortalecerse. 

Destacó que dentro de los datos que surgieron en la Cumbre destaca que mientras que en prácticamente todo el país tiene legalizado el matrimonio igualitario, hay tres entidades en las que aún no está legislado; entre ellas Aguascalientes. Adelantó que parte del documento que se generó en la Cumple organizada en Puebla, se dará a conocer a legisladores locales y federales. 

“Si en algún momento, alguien que tenga un poder político dice que en Aguascalientes ya no se casa a las personas de la diversidad, vamos a tener que levantar otra vez la voz para que la Suprema Corte de Justicia vuelva a insistir al estado a que nos case. Es volver a trabajar lo que ya está hecho a nivel nacional. A nivel local esto no está legislado y no está reconocido este derecho en la entidad”, subrayó. 

Destacó que si bien representantes legislativos de dos partidos políticos han pretendido incidir en este tema, hay fuerzas políticas que no permiten que avance, por lo que consideró que la labor de los activistas ha hecho mucho más por la comunidad que lo que se impulsa desde el Legislativo. 

Observó que la marcha del Orgullo LGBTIQ+ de este 2022 en Aguascalientes, en junio pasado, se agruparon más de 8 mil personas, además de que en un municipio de esta entidad, Pabellón de Arteaga, la comunidad de la diversidad realizó su primera manifestación. 

El activista adelantó que una de las propuestas que se presentó en la Cumbre es que, dada la cercanía entre Aguascalientes, Jalisco y Ciudad de México estas realicen sus marchas en fechas diferentes a fin de tener presencia unas con otras. 

De la Rosa hizo un llamado a los diputados del Congreso del Estado a trabajar por los derechos humanos de las personas de la diversidad en todos los ámbitos: educativo, legislativo, laboral y hasta financiero. 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Telebachilleratos siguen sin ser contemplados en presupuesto del estado 
Next Por navidad los estacionamientos bajan precios en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Agua y despotismo / Taktika

11/03/2015
Close