- Se realizarán en alianza con el Colegio de Ingenieros Civiles
- Espera incremento sustancias el presupuesto para bacheo y sobre encarpetamiento
El próximo año continuarán las revisiones intensivas en los puentes de la capital del estado, un trabajo que se realiza en coordinación con la representación local del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes a fin de garantizar la calidad de las labores que se tengan que emprender en caso de requerir rehabilitación o mantenimiento, informó el secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, Miguel Ángel Huízar Botello.
“El próximo año vamos a trabajar muy duro en la revisión de los puentes, vamos a contar con un convenio con el Colegio de Ingenieros Civiles para que nos apoyen a que esa revisión sea más rápida, más efectiva; eso es lo que tenemos proyectado para el 2023”, manifestó el secretario.
Informó que en este momento se revisa el ubicado en Avenida de Los Maestros, un puente que se ubica sobre el río, en donde primero se realizó una supervisión visual y luego se procedió a reparar las juntas, toda vez que se realiza además una reparación integral de toda la vialidad, “ese puente queda en condiciones de dar el servicio como debe de ser”, apuntó.
En cuanto a la creación de puentes peatonales, por ahora se busca cuál será el mejor punto para ubicar uno a la altura de la avenida Gerónimo de la Cueva, pero antes se deben también analizar las condiciones topográficas e hidrológicas, por lo que aún no se cuenta con un proyecto definitivo
Adelantó que en cuanto a nuevos proyectos están en la espera de recibir cuántos y cuáles están considerados desde el Instituto Municipal de Planeación, por lo esperan conocerlos en las próximas semanas las avenidas principales que habrán de ser rehabilitadas, así como las obras que se distinguirán por su importancia el próximo año.
El funcionario recordó que las labores de bacheo en la ciudad son permanentes, al estar así considerado el programa de la Secretaría, mismo que se intensifica en temporada de lluvias inclusive por las noches, para causar las menores molestias posibles.
Consideró que el presupuesto del 2023 en sobrecarpetas y bacheo se incremente sustancialmente, ya que las necesidades de la ciudad en este sentido, pues el 60 por cientos del recurso existente de este año se canalizó a reencarpetamiento, y en cuanto al bacheo fue posible optimizar el recurso gracias a que cuentan con una planta de asfalto, que con un equipo de brigadistas fue posible ampliar la cobertura.