- Distribución se regularizará antes que termine el año, aseguran
- Estudios se normalizarán en 2023
Tras encuentro del presidente del Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), Efraín González Muro, con el titular de la Secretaría de Salud estatal, Rubén Galaviz Tristán, este responsabilizó a la federación por la falta de recursos para brindar atención a las personas con VIH; esto a pesar que anunció un incremento histórico para salud.
Galaviz Tristán expuso al activista que no cuenta con presupuesto para hacer estudios a las personas con VIH en Aguascalientes, lo cual consideró un asunto preocupante, luego que durante un año y medio no se llevan a cabo estos análisis, mismos que son prioritarios para garantizar la calidad de vida de las personas en esta condición.
“Les dije que tenemos dos hospitales donde los estudios son muy baratos, estamos hablando de alrededor de 400 pesos ambos y resulta que no hay recursos”.
Otro aspecto en el que se señala la falta de recursos es para los medicamentos preventivos para el VIH, en este sentido la justificación del encargado del sector salud en la entidad fue la misma: la falta de recursos desde la federación, aunque la información con la que cuentan es que se dio apoyo al Instituto de Servicios de Salud estatal (ISSEA), “se les está haciendo costumbre a la administración pasada y a esta nueva aventarle la pelotita a la federación, lo cual es lamentable”, expuso González Muro.
Tras este encuentro, el activista compartió que parte de los acuerdos con el funcionario estatal fue que antes de que termine el presente año se regularizará el suministro de medicamentos preventivos para el VIH y con el despegue del 2023 se reanudarán los estudios clínicos para las personas que viven con esta condición; aunque clarificó que los recursos para las asociaciones civiles no hay, lo que obliga a organizaciones como CAVA a continuar con la atención sin apoyos; es decir, seguir haciendo el trabajo que el ISSEA deberían de hacer.
En rueda de prensa en la que participó Emmanuel de la Rosa, integrante de la Comunidad para la Diversidad, los Derechos Humanos y la Ciudadanía (CODDEC), destacó la necesidad de que en todas las entidades del país se esté regresando los apoyos económicos para el VIH, que ya no se tienen como era en el 2018 donde había una cuota específica, “se trabajará de manera nacional para que quienes viven con VIH tengan asegurado su medicamento”.