- Buscarán eliminar alguna laguna en el paquete económico del gobierno del estado
- Fundamental que para el siguiente año no haya nuevos impuestos ni para el gobierno del estado ni para municipios
Exige la oposición que en el paquete económico para el gobierno del estado se tenga etiquetado el presupuesto en todas las áreas pues, de lo contrario, se podría cambiar de rumbo el presupuesto o ser usado con otro fin.
Antes de que termine el año, el Congreso del Estado tendrá que someter a votación tanto la ley de ingresos como el proyecto de egresos en del Gobierno del Estado en donde se habrá de definir cómo se trabajará el primer año de la administración de María Teresa Jiménez Esquivel y el cual seguramente marcará la pauta de los próximos paquetes económicos.
El grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tiene claro lo que se buscará defender ante la votación y se prevé que podrían hacerse reservar para que puedan ser dirigidos a otras áreas, afirmó la diputada Ana Laura Gómez Calzada.
“Estaremos revisando que las leyes no sean a modo, que de esta manera no se permita actos de corrupción, que no haya lagunas en la ley”, declaró.
Para la oposición, tanto para la ley de ingresos del estado como de los municipios, algo fundamental será el vigilar que no haya nuevos impuestos para así no afectar la ciudadanía ante una situación económica tan difícil
Sobre el proyecto de egresos, la legisladora señaló que, independientemente del área, lo que exigirán es que se tenga un mayor presupuesto etiquetado pues consideró que de lo contrario se podría cambiar el rumbo de los recursos. Desde luego, hay áreas esenciales que no pueden descuidarse como salud y educación.
Precisamente en este último punto es donde habrán de poner una mayor vigilancia considerando que en el último ejercicio de auditorías no fue revisado el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), a pesar de que se le destinó más de 7 mil millones de pesos.
En ese sentido, señaló que la bancada ya está revisando la forma en que el Órgano Superior de Fiscalización elige a quien va a auditar y que, en dado caso, el congreso pueda emitir sugerencias en sus planes de auditorías.