Casi al iniciar el año 2023 nos encontramos de frente y sin anestesia con esta desagradable noticia, la muerte de Jeff Beck, uno de los más grandes guitarristas en la siempre inconclusa historia del rock. La fecha de su muerte fue el 10 de enero del año en curso, es decir, a mediados de la semana que está concluyendo, y de verdad a todos los que gustamos del rock nos tomó por sorpresa.
A Jeff Beck lo recordamos en su paso por The Yardbirds, una agrupación de blues rock del Reino Unido de la primera mitad de los años 60, justamente en el año de 1965, entró a los Yardbirds para reemplazar a Eric Clapton, quien en alguna ocasión dijo que estuvo en Yardbirds porque en ese momento no tenía otra cosa mejor qué hacer, y es precisamente durante el tiempo que Beck pasó con esta agrupación que graban sus mejores discos. De manera paralela con su estancia en Yardbirds Jeff Beck participa en algunos proyectos que definitivamente llaman la atención, por ejemplo, la grabación de Beck’s Bolero o el Bolero de Beck acompañado por grandes luminarias como es el caso de Keith Moon en la batería, John Paul Jones en el bajo y Nicky Hopkins en el piano. En junio de 1066 Jimmy Page ingresa a The Yardbirds, primero como bajista y después se pasa a la guitarra integrando con Beck un buen dueto, con esta fórmula graban una muy buena versión del tema Train kept a rollin’ con el título de Stroll on y que es parte de la banda sonora de la película Deseo de una mañana de verano cuyo título original es Blow-Up.
Después de poco más de un año Jeff Beck sale de The Yardbirds durante una gira del grupo por los Estados Unidos, al parecer lo echaron por su carácter explosivo, así que después de un par de canciones que grabó como solista formó su legendario Jeff Beck group invitando a Rod Stewart como cantante, a Ronnie Wood en el bajo, Nicky Hopkins en los teclados y Aynsley Dunbar en la batería y aunque en ese momento algunos de los integrantes del Beck Group todavía no alcanzaban el reconocimiento posterior, bien podríamos considerar a esta agrupación como uno de los dream teams del rock, con esta formación grabó sólo dos discos, el primero llamado Truth que fue un verdadero éxito, y el segundo Beck-Ola que pasó desapercibido.
Vinieron entonces una serie de proyectos muy interesantes, posiblemente el que más trascendió fue el llamado Beck, Bogert & Appice, esta unión de fuerzas consolidada en uno de los llamados Power Trio o Trío de poder, más contundentes en la historia del rock, es consecuencia de un primer intento por unirse en 1970, pero un accidente automovilístico sufrido por el guitarrista echó al suelo esta iniciativa, así que el bajista Tim Bogert y el baterista Carmine Apicce, ambos ex integrantes de Vanilla Fudge crearon un concepto musical verdaderamente impresionante al que llamaron Cactus sumándose el guitarrista Jim McCarthy y el cantante Rusty Day, y en mi opinión, definitivamente Cactus es una de las mejores cosas que le han sucedido al rock. A pesar de tanta calidad y de la sublime propuesta musical, Cactus se disolvió en 1972 y Bogert y Appice se unieron finalmente a Jeff Beck dando vida, aunque efímera, a este ambicioso proyecto. Aunque fugaz, incluso más que Cactus, Beck, Bogert & Appice lograron crear un disco que es piedra angular en la música de los años 70, se publicó en 1973, es decir, hace cincuenta años, y en ese mismo año se publicó un disco en vivo del trío tocando en Japón, después de esto, el proyecto desapareció.
Jeff Beck se involucró en una serie de proyectos asociándose con algunos de los más grandes músicos, principalmente de Gran Bretaña, aunque sus colaboraciones fueron muchas. Entre los músicos con quienes tuvo alguna colaboración podemos contar a David Gilmour, por supuesto, su amigo, quizás el más cercano, Jimmy Page, Ron Wood de The Rolling Stones, Flea, el bajista de Red Hot Chilli Peppers, con lo músicos de Metallica: James Hatfield, Tobert Trujillo, Lars Ulrich y Kirk Hammett, el guitarrista Joe Perry de Aerosmith, con el baterista de jazz Vinnie Colaiuta , en fin, los nombres podrían continuar sin fin.
Pero independientemente de con qué músicos participó, cuántos discos grabó, evidentemente la esencia más pura y cristalina de Jeff Beck la encontramos primero en The Yardbirds, una agrupación que puede presumir lo que ninguna, en sus filas estuvieron, aunque en diferentes momentos, tres grandes guitarristas ingleses: Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page, y su Jeff Beck Group sin demeritar en anda lo que hizo con el ya mencionado concepto de Beck, Bogert & Appice.
Aunque más allá de eso, de su propuesta musical, está el legado que dejó para generaciones posteriores representando verdaderamente una escuela de cómo tocar la guitarra. Ahora con su muerte vemos el testimonio de grandes guitarristas, probablemente practicando un lenguaje musical lejano al blues o al rock, que se consideran fieles seguidores de Beck y que lo reconocen como una influencia incuestionable en su carrera musical.
La primera vez que escuché a Jeff beck fue con un disco doble, una recopilación de The Yardbirds, recuerdo que colocaba el disco sobre el plato giratorio, la aguja sobre los surcos del vinil y me sentaba a leer con atención quién era el guitarrista en esa pista, así aprendí a identificar el sonido de la guitarra de cada uno de los tres gigantes que tocaron en Yardbirds.
Descanse en paz este coloso de la fusión entre el blues y el rock.