Necesario diversificar la generación de profesionistas en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
13/01/2025

  • Aguascalientes entre las entidades que menos pagan
  • Gobiernos deben implementar acuerdos de Gobernanza Innovadora

 

Necesario diversificar la generación de profesionistas de las instituciones de educación superior en el estado, ya que actualmente se centran en la industria automotriz, señaló la maestra María del Carmen Corchado Reyes, titular de la Comisión de Desarrollo Económico del Colegio de Economistas de Aguascalientes, quien expuso que Aguascalientes es de los estados con los salarios más bajos del país, de alrededor de ocho mil pesos mensuales.

“Aguascalientes es uno de los estados donde ganan menos los trabajadores y no, o es una incongruencia, porque las inversiones llegan precisamente por la mano de obra barata”, subrayó.

Destacó que a fin de impulsar el desarrollo económico del estado, es necesario que los posgrados que se ofrecen sean más innovadores, en donde al menos se imite la tecnología importada del sector automotriz para mejorarla, y tropicalizar al estado y la economía.

La economista expuso que además urge incremento de salarios en la entidad, ya que de entre las economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el tercer lugar después de Colombia entre los países que menos salarios pagan, con un promedio anual de 113 mil pesos al año, mientras que en España se gana cinco veces más por el mismo trabajo y en Estados Unidos más de diez. Aunado a lo anterior destacó que Aguascalientes es de las entidades con los salarios más bajos del país, pues en promedio se perciben poco más de ocho mil pesos al mes. 

Aseguró que en la entidad el salario que percibe un trabajador es de ocho mil pesos mensuales, mientras que en Baja California, por ejemplo, es de 13 mil pesos; una gran diferencia,  “es porque no se trabaja en la mentefactura, sino en la manufactura”, dijo.

Expuso que a fin de que Aguascalientes sea una entidad innovadora, es necesario dar seguimiento a los acuerdos de México con la OCDE, se tiene que abrir a sus criterios de Gobernanza, es decir, que todos los planes y programas que se lleven a cabo tienen que ser consensuados con la sociedad, no solo para validar las propuestas gubernamentales, sino que surjan de la mano de la sociedad civil, las cuales tienen mucho que aportar, tal es el caso de los colegios de profesionistas organizados. 

“Deberíamos de tener una participación activa en la creación de los planes y programas de los gobiernos, son acuerdos que se han firmado, basta con revisar estos acuerdos, que debemos de cumplir y que es la Gobernanza Innovadora”, apuntó.

La especialista reiteró la invitación al gobierno estatal y al capitalino, a nombre del Colegio de Economistas de Aguascalientes, de integrarlos en la creación del plan de desarrollo estatal, ya que no han sido convocados, a pesar de que tienen la mejor disposición de colaborar en este sentido con su experiencia.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous 2022: Las mejores películas del segundo semestre 
Next Necesario que clase política considere expertos al tomar decisiones para Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Un médico le ordenó tomar dióxido de cloro y murió

12/01/2021
Close