Impulsada desde uno de los tentáculos del salinismo, dos veces fallida aspirante a diputada, la ahora ministra Yasmín Esquivel Mossa –quien aspira a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación– tiene un largo historial de maniobras que han favorecido al poder político y económico, ya sea del PRI, PAN, PRD y ahora de Morena. Se trata de un cuestionable currículum que precede al escándalo desatado por el presunto plagio de su tesis de licenciatura.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa no sólo es una de las más conservadoras del pleno, sino que durante toda su carrera ha operado en favor de quienes detentan el poder, independientemente de la filiación política que tengan, lo que le ha servido para escalar y mantener una red de favores que hasta ahora la han protegido de los señalamientos que, desde hace años, han marcado su carrera.
Esquivel Mossa es una de los cinco aspirantes a ocupar la presidencia de la Corte, pero en los últimos días su nombre ha permanecido en el ojo público cuando se dio a conocer que su tesis de licenciatura, presentada en 1987, es prácticamente una copia de otra tesis de un año antes de que ella hiciera su examen profesional.
La ministra es esposa de José María Riobóo, presidente de Grupo Riobóo y constructor favorito del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sus contactos van desde priistas, panistas, perredistas y ahora la cúpula de Morena.
Desde la Presidencia de la República, el propio López Obrador ha salido a defenderla y minimizando cualquier señalamiento en su contra.
Cuna salinista
Proceso informó en su edición 2209 que, desde los inicios de Esquivel Mossa en la función pública, las personas que la han apoyado en todos y cada uno de los cargos que ha ostentado se han visto beneficiadas por designaciones en las que ella ha operado para retribuir el respaldo obtenido.
Los orígenes de la ministra se encuentran en el PRI de la época de Carlos Salinas de Gortari, cuando Esquivel Mossa fue subdelegada Jurídica y de Gobierno del entonces delegado de Azcapotzalco, David Jiménez González.
En aquel entonces el regente del Distrito Federal era Manuel Camacho Solís, designado por el entonces presidente Salinas de Gortari; y el secretario general del PRI en el DF era Marcelo Ebrard, actual canciller y aspirante a la Presidencia de la República.
Al concluir su cargo en la delegación Azcapotzalco, Jiménez González fue designado subprocurador de Asuntos Jurídicos y Política Criminológica de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), donde Esquivel Mossa se convirtió en su coordinadora de asesores.
Entre 1994 y 1997 el subprocurador se fue de diputado federal, y se llevó nuevamente a Esquivel Mossa como su asesora; para 1997 ella fue candidata a diputada por el PRI en la Asamblea Legislativa del DF, perdió la contienda y lo intentó nuevamente en 2000, obteniendo el mismo resultado.
Su segunda candidatura fue avalada por el entonces presidente del PRI en el DF, Manuel Aguilera Gómez, cuyo hijo, Andrés Aguilera Martínez, fue su coordinador de asesores en la presidencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del DF (hoy TJACDMX), cargo al que llegó en 2012.
En mayo último, Aguilera Martínez fue designado como magistrado en el TJACDMX, con el apoyo de la ministra.
Luego de perder la elección para diputada local por segunda ocasión, el expresidente panista Vicente Fox la designó como magistrada unitaria en el Tribunal Agrario, en 2004, institución a la que entró en 2000 como secretaria de estudio y cuenta de la Presidencia.
Después de su paso por el Tribunal Agrario, Esquivel Mossa se integró al gobierno del PRD en la capital del país, encabezado por Marcelo Ebrard, quien la propuso como magistrada para el TJACDMX, puesto al que llegó en noviembre de 2009.
Pese a que entre 2010 y 2011 en el TJACDMX se abrieron varias vacantes para magistrados, Ebrard no propuso más que a uno en diciembre de 2011, Jesús Anlen Alemán –actual presidente de la institución– que llegó a la Sala Superior del Tribunal.
El primer acto de Anlen Alemán como magistrado del Tribunal fue emitir su voto en favor de Esquivel Mossa para presidir la institución, cargo en el que se mantuvo hasta 2019.