Banxico y la sorpresa de febrero - LJA Aguascalientes
17/03/2025

Banco de México el jueves anunció un aumento a la tasa objetivo de 50 puntos base para colocarse en 11.00% desde un 10.50% en el que, si situaba anteriormente, este movimiento es el número 13 de manera consecutiva en el que la tasa objetivo sigue su movimiento ascendente, esto como respuesta ante el alza en la inflación que ha presentado México además de todo el mundo desde el inicio de la pandemia dado que un aumento en tasas de interés hace más caro el crédito por ende disminuye el apetito por apalancamiento y con ello la velocidad en que se mueve la economía ayudando a reducir la inflación genera por este intercambio económico tan rápido.

Pero este anuncio toma a la economía como sorpresa, esto que se estimaba que el incremento sería de 25 puntos base, pero hay una gran variable dentro de la ecuación que cambio el resultado final y es que el mismo día en la mañana salió el dato de la inflación de Enero y sorpresivamente Enero registró un aumento en la inflación con respecto a Diciembre de 2022, por lo cual Banco de México con estos datos decide tomar la decisión de aumentar las tasas de manera más agresiva para poder hacer frente a esta subida de la inflación.

La inflación en México para enero cerró en 7.91% mientras en diciembre cerró en 7.88% por lo cual Banco de México considero aumentar de manera más agresiva la tasa de interés, en especial por que se estimaba que empezara a ceder la inflación, ante esto Banco de México tuvo que realizar un nuevo ajuste a los pronósticos de inflación.

Mientras tanto en Estados Unidos el Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés), registró para enero la séptima caída dentro de la inflación para colocarse en 6.2% anualizada, comparada con el pico de 9.1% anualizada que presentó en junio de 2022. Ante esto la FED el banco central de Estados Unidos, ha anunciado que relajará la política monetaria tan agresiva buscando reducir el riesgo de una recesión económica la cual es ocasionada por una economía con 2 trimestres con crecimiento de 0.0% o negativo, en tanto elevaron la tasa objetivo en 25 puntos base.

Banco de México realizó un movimiento conocido como desacoplar con respecto a los movimientos que tiene la FED al no seguir la tendencia marcada por la FED, de manera que sigue de manera independiente los movimientos en tasa de interés de manera que se busca controlar este efecto de la inflación más que seguir la tendencia de la rentabilidad de los instrumentos dado que estos siguen la tendencia de las tasas de interés.

Este movimiento genera que las estimaciones de tasas de interés se tuvieran que rehacer derivado de que los resultados de Enero fueron una sorpresa para los analistas en México, además de las estimaciones realizadas para inflación las cuales se vieron afectadas por dichos resultados.

En los próximos meses se estima ver una corrección a la baja en la inflación derivado de este incremento de tasas de interés además de una dinámica a nivel mundial de baja de presión en la inflación, pero con un alto riesgo de una recesión a nivel internacional.

Las estimaciones anteriores de inflación contra las nuevas de parte de Banco de México son las siguientes:

9.0% 8.0%


7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0%

7.7% 7.5%

6.4%
5.3%

Estimaciones Trimestrales Inflación

5.9%

II 2023

4.8%

III 2023

4.9% 4.2%

IV 2023 Anterior

4.2% 3.8%

3.7% 3.4%

3.4% 3.1%

III 2024

3.1% 3.0%

IV 2024

I 2023

I 2024 Actual

II 2024

Elaboración Propia con Datos de Banco de México

Ante esto podemos observar una tendencia a la baja que se ha visto afectada por este anuncio sorpresivo de la inflación de Enero, ante estos cambios en tasas de interés será un reto el prepara a la economía mexicana ante una eventual recesión derivada de los incrementos en tasas de interés que restringen el crecimiento económico mediante el consumo minorista que se apalanca con crédito, pero es claro que se tiene que sortear paso a paso estos retos económicos que deparan para el 2023.


Show Full Content
Previous Estas son las mejores chaskas de Aguascalientes
Next Empresariado de energías renovables se capacita ante nuevas disposiciones federales
Close

NEXT STORY

Close

Aves negras tienen un coqueteo, un guiño feminista… Marisol Gámez/ La escena 

05/11/2021
Close