El futuro de la educación: Meta University/ La columna J - LJA Aguascalientes
29/11/2023

“Por la educación se asciende a la libertad, por la ignorancia se desciende a la servidumbre” Diego Luís Córdoba.

Estimado lector de LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para hacer mención sobre el rumbo al que se dirige la educación, la combinación de la tecnología con las necesidades sociales marcan una nueva pauta en los esquemas de aprendizaje y en la dinámica que tomara la academia, en verdad le agradezco su acompañamiento como cada semana para seguir esta columna, de antemano gracias. 

El esquema lancasteriano conductista está llegando al final de sus tiempos, los esquemas de aprendizaje tienen que ver con vínculos en los cuales las personas puedan relacionarlos directamente con su vida diaria, de lo contrario no tendría sentido aprender algo. Grupo Tecnológico Universitario está promoviendo el futuro al alcance de todos, de la mano de la Dra. Lourdes Margain y todo un equipo de colaboradores está generando la agenda del futuro de la educación.

Y es que en esta nueva faceta de la educación es menester dilucidar los alcances que tiene la inteligencia artificial, las plataformas tecnológicas y las agendas sociales, aunado a la necesidad social en lo que respecta a la temporalidad y la utilidad que tienen los usuarios. 

Grupo Tecnológico Universitario no sólo ha sido un generador del desarrollo educativo en todo el país, presentando una opción accesible y de elevada calidad para toda personas que quiera superarse tanto personal como profesionalmente. El nuevo proyecto que encabeza tiene que ver con el futuro, tiene que ver con cambiar el esquema educativo para ser completamente útil y atractivo para todas las personas. En menos de 5 años se ha logrado posicionar en todo el país y ha incrementado su matrícula de un modo exponencial.  Esto se debe al equilibrio que existe entre su calidad y las necesidades sociales.

“No todos los soñadores son ganadores, pero todos los ganadores son soñadores; tu sueño es la llave hacia el futuro” Mark Gorman.

El pasado jueves 9 de febrero se llevó a cabo un evento verdaderamente original y en la tesitura que refiero en la presente columna, Meta University realizó un evento de lanzamiento en donde participaron ex alumnos, alumnos de distintas universidades, cámaras empresariales y una serie de expositores que tuvieron a bien realizar un espacio de networking. El evento fue conducido por la experta en comunicación Lulu Tafoya, y coordinado por la Dra. Lourdes Margain, pero cabe resaltar que este evento no se realizó de manera física, se llevó a cabo en spatial, una aplicación de interacción social que funciona con los avatars de cada persona. El futuro no está tan lejano, independientemente de la complejidad de la asimilación de un evento de esta magnitud, al evento asistieron un aproximado de 70 personas las cuales interactuaron y fueron testigos de cómo será la educación en las próximas décadas. 

Meta University puso como temáticas principales el cómo las personas pueden realizar su plan de vida, aspectos fundamentales y de vital importancia para transmitir seguridad en una entrevista de trabajo, del mismo modo presentó los 5 aspectos que se deben de considerar antes de emprender y el modo en que se puede impactar a un empleador. Estas temáticas tienen que ver con las necesidades reales que el común denominador de la gente tiene en su día a día. No se puede pensar y aspirar al progreso si no se tiene conciencia de que es lo que necesita la gente más allá de las teorías o las condecoraciones académicas, el mundo cambió y es por ello por lo que la educación tiene que evolucionar. 

 “Esta es la mejor razón para aprender historia: no es para predecir el futuro, sino para liberarte del pasado e imaginar destinos alternativos. Por supuesto, esto no es libertad total: no podemos evitar ser moldeados por el pasado. Pero algo de libertad es mejor que nada” Yuval Noah Harrari.


Tal y como menciona el destacado historiador citado en la frase anterior, la historia extiende la posibilidad de que cada uno la escriba como quiere. Estimado lector el mundo está cambiando a pasos acelerados, en las próximas décadas contemplaremos o participaremos de manera activa, si no evolucionamos estaremos condenados a no progresar, se vienen cambios impresionantes con la inteligencia artificial, con los efectos disruptivos que tendrá la economía, la educación y la formación de las personas va a ir mucho más allá, y es por ello que Grupo Tecnológico Universitario está revolucionando a la educación. 

En el preámbulo de la era de la información, es menester entender que debemos de desaprender para estar constantemente en una mejora continua, tal y como lo promueve Meta University, cuando las sociedades se ven vituperadas, cuando la economía es un desafío, cuando la ideología se difumina, siempre existirá esperanza en la educación y sobre todo en instituciones congruentes, íntegras y ejemplares como lo es Grupo Tecnológico Universitario.

In silentio mei verba, la palabra es poder.


Show Full Content
Previous Las políticas públicas como control social
Next Este mes podría definirse el futuro del agua en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Finca que pretenden convertir en antro está protegida por el INAH

04/12/2015
Close