Se gana el segundo amparo a favor del derecho a la identidad de adolescencias trans - LJA Aguascalientes
24/09/2023



 
  • Resolución se obtuvo luego de un mes de interponer el recurso legal
  • En 2022 al menos 11 familias con juventudes trans recibieron acompañamiento

A través del acompañamiento de la asociación civil Cultivando Género se logró ganar el segundo amparo en Aguascalientes a favor del derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans; esto dio inicio una vez que el Registro Civil del Estado de Aguascalientes se negó a realizar los cambios en el acta de nacimiento de Emma, impidiendo que pueda gozar del derecho a su libre desarrollo de la personalidad, ahora un juez federal lo hace posible.

Emma se ha convertido en la segunda adolescente trans, en ganar su derecho a la identidad, lo cual se convierte en un gran avance a favor de los derechos de las infancias y adolescencias trans en Aguascalientes, donde el Poder Judicial Federal reconoce la autonomía progresiva de las adolescencias y reitera que el libre desarrollo de la personalidad; dejando claro que ni el estado ni terceros, pueden impedir su goce y ejercicio.

Angélica Contreras, coordinadora de la asociación civil, destacó que el ganar este segundo amparo es además relevante por tres motivos: a diferencia del primer amparo que se ganó en mayo del 2022 tardó diez meses el obtener una resolución, mientras que el amparo de Emma fue resuelto en solo un mes. Segundo, no fue necesario que madre y padre estuvieran de acuerdo, con que uno de los dos apoyara la decisión fue suficiente. Tercero, Emma está a unos meses de cumplir la mayoría de edad y ello no fue impedimento para reconocer su derecho al libre desarrollo de la personalidad.

La activista destacó que desde Cultivando Género se ponen a disposición de la ciudadanía para el acompañamiento jurídico, escolar, de salud y escucha para las familias de infancias y adolescencias trans, con el propósito de contribuir a qué los entornos familiares sean espacios seguros y amorosos.

“En el 2022 acompañamos a 11 familias, este año las sesiones de acompañamiento a familiares se realizan de forma gratuita el último miércoles de cada mes, cada vez son más quienes buscan acompañar desde el amor, la información y la protección a sus hijes. Hoy les decimos a las niñas, niños, niñes y adolescentes que nos sentimos profundamente orgullosas de ustedes y celebramos su existencia que nos enseña la maravillosa diversidad de nuestra humanidad” subrayó la activista en su llamado.

En mayo del 2022 Sophie logró ser la primera adolescente en ganar su derecho a su cambio de identidad en el estado, ahora es Emma, y se esperan que en lo sucesivo más jóvenes transiten en busca de hacer efectivo su derecho al libre desarrollo de la personalidad, al ser ya garantizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Continúan inconformidades entre condóminos del Centro Comercial Agropecuario
Next UNAM impugna suspensión que le impide informar sobre el caso Yasmín Esquivel
Close

NEXT STORY

Close

La Transparencia es un corrector de instituciones, de malas prácticas y de vicios

14/02/2017
Close