"El Plan Maestro de Agua, es el futuro": una entrevista con Leo Montañez - LJA Aguascalientes
09/06/2023

  • Inversión de más de 540 millones de pesos para eficientar la captación y distribución del agua a partir de una red de megatanques y líneas de distribución
  • Se espera que los tanques, pozos y plantas tratadoras estén en funcionamiento antes de finalizar el año
  • Se logró una aportación de 250 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, el Plan Maestro de Agua se puede emplear como modelo para atraer inversiones de la Federación 

 

El municipio de Aguascalientes invertirá en este año, más de 540 millones de pesos en un proyecto para eficientar la captación y distribución del agua, sin extraer más de la que permiten los títulos de concesión que tiene la ciudad. Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, presentó recientemente esta inversión como el Plan Maestro de Agua 2023, sobre el que señaló que no era una ocurrencia personal, sino un trabajo de equipo que tiene como propósito reducir los tandeos en diferentes sectores de la capital y que la gente tenga una mejor calidad del agua.

  • De los 540 millones de pesos del Plan Maestro, 250 fueron aportados por el Gobierno del Estado. Dicho presupuesto se distribuirá de la siguiente manera:
  • 140 millones de pesos destinados a levantar 4 mega tanques en: Cartagena, Miradores, Ojocaliente III y Mujeres Ilustres.
  • 195 millones de pesos para perforar y construir 13 pozos en El Malacate, Mujeres Ilustres, Natura, Herrada II, Puertecito de la Virgen, El Chiflido, Natura VII, El Molino, Buenavista de Peñuelas, San Antonio de los Pedroza, El Duraznillo, Balcones de Oriente y El Conejal.
  • 120 millones de pesos para dos nuevas plantas de tratamiento, en Constitución y Santa Imelda.
  • 71 millones de pesos para generar nuevas líneas de conducción de los pozos hacia los tanques de las reservas.
  • 12 millones de pesos para el nuevo colector sanitario San Gabriel, con más de 2 mil metros lineales que atravesarán los fraccionamientos Ojocaliente I, II y III.

 

Conversamos con el presidente municipal en el fraccionamiento Miradores de las Culturas II, donde actualmente se trabaja en uno de los megatanques; es evidente el entusiasmo de Leonardo Montañez por los aspectos técnicos del proyecto, desde este punto se puede observar otro de los megatanques, ubicado en Real del Sol, así como el centro de la ciudad; el alcalde explica las diferencias de altitud entre el centro y el oriente de la capital, cómo al estar ubicados los tanques en zonas más altas, la gravedad auxiliará a mantener un flujo constante y mantener “presurizadas” las redes de conducción; además de que el almacenaje del líquido permitirá parar los pozos en los horarios es que la tarifa de luz es más alta, lo que permitiría ahorros.

La presentación del Plan Maestro de Agua se realiza en paralelo a la propuesta al Cabildo de crear un Organismo Público Descentralizado que se haga cargo del servicio del agua y alcantarillado cuando se termine el título de concesión con Veolia, lo que todavía está en discusión entre los regidores, Leonardo Montañez está consciente de que se juega su futuro político con estos proyectos, son su apuesta. En esta primera parte de la conversación con el presidente municipal se aborda todo lo relacionado con la inversión del municipio.

 

Edilberto Aldán (EA): El proyecto más importante de tu administración, el Plan Maestro del Agua, una inversión de más de 500 millones de pesos, ¿qué implica y cómo diferenciarlo del modelo necesario para el servicio del agua potable y el alcantarillado?


Leonardo Montañez (LM): Implica que logremos usar tres o cuatro reservas, como esta que tenemos a nuestras espaldas, este es un tanque de almacenamiento de 5 millones de litros, viene un pozo de la parte de atrás, Laureles III, vienen otros pozos acá de la parte de Oriente, del área del Conejal, que se llama La Herrada, de ahí vendrán otros pozos a alimentar este gran tanque; implica también el desarrollo de 13 pozos nuevos, aparte de los cuatro que traemos en construcción y en qué se diferencia, si te fijas, estamos en una de las partes más altas de la ciudad, de aquí se puede dominar toda esta parte por gravedad, entonces lo que implica es que podamos tener una gran batería de pozos, todos trabajando hacía este gran tanque y, por gravedad, poder bañar y dominar toda esta zona, todas estas colonias, Rodolfo Landeros, Miradores, Villas de la Loma, Palomino, bastantes colonias, a las que se podrá dar un mejor suministro y, sobre todo, que el trabajar por gravedad implica que tengamos redes siempre con agua en su interior, presurizadas, como se dice, y eso significa que tengamos una mejor calidad de agua en nuestros hogares.

EA: Que los pozos y los tanques se ubiquen al Oriente de la ciudad no significa que sólo abastecerán esta zona de la ciudad.

LM: Significa que es como una nueva cuenca, por así decirlo, y sobre todo que el bombeo de agua a estos grandes tanques, que acabamos de poner uno acá en Real del Sol, implica que al tener a esta altura estos tanques, estamos como a 2 mil metros de altura, el centro de Aguascalientes está como a 1,800, tenemos fácil como 100 metros de diferencia, por eso es que estamos proponiendo este proyecto, que se ubique en la parte Oriente, para poder bañar toda la ciudad por gravedad.

EA: El Plan se trata de captación y distribución de agua, ¿cómo se llegó a esto?

LM: Yo creo que cada quien establece cuál es el distintivo que quiere trabajar en su administración, el año pasado realizamos inversiones cercanas a los 180 millones de pesos y este año viene una inversión muy grande, sobre todo porque hay una aportación de la gobernadora, del Gobierno del Estado, y esto es algo muy importante, al haber sido Tere Jiménez presidenta municipal, eso genera que sepa qué es lo que le duele al municipio y que contemos con su respaldo. Yo creo que en una administración pública todo urge y los recursos siempre son insuficientes, pero para mí este proyecto es a lo que quiero destinarle el mayor recurso.

EA: Es obra que no se ve…

LM: Sobre todo los pozos, ya estamos fuera de la mancha urbana, el gran desarrollo de pozos, que equivale a 15, 18 millones de pesos, como dentro del Parque México, no se ven, cuando se están perforando tampoco mucha gente lo ve, dentro de la administración pública a veces es complicado generar obra intangible, pero en mi caso es algo en lo que quiero poner un especial interés.

EA: Porque se va la concesionaria, porque…

LM: Aparte de que termina el título de concesión, esto ha sido desde el año anterior parte del plan de inversiones, independientemente de que termine el título de concesión.

EA: Por eso preguntaba ¿por qué decidieron hacerlo hasta ahorita?, pasaron 30 años de la concesión y una de las quejas es que no hubo inversión en infraestructura.

LM: Sí se ha realizado, pero nunca el tema había estado en la agenda pública, porque finalmente el municipio siempre ha sido quien ha realizado las principales inversiones en el tema de infraestructura, en los último 20 años el municipio ha invertido más de 2 mil millones de pesos, tan sólo con lo que tiene que ver con plantas de tratamiento, líneas de conducción , pozos, estas fuentes de almacenamiento, puede ser que no se le había tomado el interés que hoy se le está tomando ante la crisis por la que está pasando el país.

EA: De los 543 millones, 250 vienen del Gobierno del Estado, ¿no hay participación del Gobierno Federal?

LM: No en este momento, pero contamos precisamente con el Plan Maestro para que nos permita tocar la puerta para ver si podemos contar con recursos de la Federación.

EA: ¿Cómo se reúnen estos recursos?

LM: Gracias a las contribuciones de la gente de Aguascalientes, hay algo que se llama el PRODE, es un programa donde la Federación te regresa los derechos que tú pagas por extracción de agua, es decir, si tú inviertes un peso en drenaje o agua potable, la Federación puede regresarte ese dinero, hasta 60 millones, que es lo que actualmente se pagan por derechos de extracción a CONAGUA, nosotros podemos aspirar al reembolso de esos recursos, es una bolsa entre devoluciones de derechos de CONAGUA, el directo municipal y el Fondo de Infraestructura Social municipal, más recursos que vienen de nuestras participación, así es como conformamos esa gran bolsa de 250 millones de pesos, pero sobre todo, gracias a todas las aportaciones y contribuciones de las y los ciudadanos.

EA: ¿Al jalar esta cobija no se ha destapado algún otro proyecto?

LM: Desde luego, finalmente la cobija es la misma y hay que establecer prioridades, algo que hemos decidido nosotros es no descuidar el tema del agua, la seguridad pública, los servicios públicos y el tema que tiene que seguir trabajando con caminos seguros, sobre todo para que haya zonas más seguras, por donde caminan las mujeres, hay áreas que no podemos descobijar, pero el estirar la cobija sí implica establecer prioridades, y con el Plan hemos decidido que esta sea una de nuestras grandes prioridades.

EA: ¿Cómo se integran las diferentes inversiones incluidas en el Plan Maestro?

LM: El tema de las plantas, por qué las plantas, porque las plantas no solamente se trata de que tratemos el agua, de cumplir con la calidad que nos pide la Federación, cuando nosotros la canalicemos de nueva cuenta a los ríos y cauces federales, lo que implican estas plantas es buscar modelos de negocio donde podamos llevar el agua a la industria para que procesos, soldadura, pintura, etcétera, y que de esta manera la industria deje de extraer agua de primer uso, agua potable, si es que nosotros podemos proveerle también de un agua que cumpla con la calidad que ellos necesitan, de esta forma se logra que el acuífero también se logre recuperar.

El otro tema, trabajar con un gran sistema de pozos, no quiere decir que porque tengamos más pozos estamos extrayendo más agua, no, significa que si yo tengo un pozo de 30 litros por segundo y tengo cuatro pozos que ya me están dando siete u ocho litros, donde tengo cuatro transformadores, donde tengo cuatro casetas de cloración, pues ya me sale más caro estar atendiendo cuatro pozos que uno solo que me da la misma cantidad y una mejor calidad, puedo dejar descansar esos cuatro, no significa que más pozos es mayor extracción, significa mayor calidad, incluso reducir costos, porque con estos grandes tanques de almacenamiento es parar mis pozos en la hora en que la tarifa eléctrica es más cara y eso va a impactar la tarifa, en esta caso de los usuarios, eso es lo que comprende este Plan Maestro.

También hay que tomar en cuenta que no podemos sacar más agua de la que tenemos concesionada, en este caso por el gran administrador del agua que es el Gobierno Federal, en este caso a través de CONAGUA, nosotros tenemos un volumen concesionado que no lo podemos rebasar, estamos hablando de entre 100 y 110 millones de metros cúbicos anuales, nosotros como un usuario que tengamos concesionado un pozo, la Federación nos dice: de este pozo, tu título de concesión nos dice que sólo puedes extraer, digamos, un millón de metros cúbicos anuales, tú no puedes rebasar esa cantidad, nosotros al hacer otro pozo, quiere decir que estamos haciendo una reposición o voy a cerrar otros, porque mi volumen concesionado no cambia, yo soy dueño de esos títulos de concesión y no puede rebasar la cantidad de metros cúbicos asignados, incluso viene ahora una nueva norma, con caudalímetros, aparatos afuera de cada pozo en donde, en tiempo real, se podrá estar midiendo lo que estás extrayendo, en tiempo real.

EA: Son más de 500 millones este año, sumado a la inversión del año pasado, ¿qué sigue para el 2024?

LM: El Plan Maestro nos va dando una visión, es un manual, establece cuál es mi 1, cuál mi 2, cuál mi 3 y si tengo un orden en sentido de urgencia, lo que sigue es seguir trabajando con más tanques como este, en Real del Sol, donde ahí concluimos uno, dejamos listo para poder colocar otros dos tanques; aquí donde estamos, podemos colocar otro tanque.

EA: ¿Han tenido algún problema con la gente, los vecinos, de los lugares seleccionados para colocar estos tanques?

LM: Fíjate que no, la gente está consciente de que estamos haciendo inversiones, sólo tuvimos que mover un pozo, los vecinos nos comentaron que no querían un pozo cerca, cuando ya había uno, era una reposición, un pozo que su producción fue mínima y tuvimos que hacer una reposición en el Fidel Velázquez, frente al Deportivo, afortunadamente no tuvimos que movernos tanto, de lo que es la zona de extracción, ahí sí tuvimos un problema con los vecinos, pero es el único que hemos tenido. Donde llegamos con estas grandes inversiones, la gente se da cuenta de que estamos trabajando para un beneficio de la comunidad.

EA: ¿Qué tanto va a impactar en materia de seguridad la instalación de estos megatanques? Se habla mucho de la vandalización de la infraestructura

LM: Justamente, el hecho de que este tanque se encuentre en esta zona, es una zona segura, no está en despoblado, pero es muy difícil que se pueda vandalizar este tipo de estructura por el material con el que están realizados, es vidrio fusionado al acero, las placas de abajo son placas de un centímetro más de espesor, pero todo puede suceder, por eso pedimos a los vecinos el apoyo.

El Plan tiene enormes bondades, tanques que te permiten operar con la posibilidad de apagar pozos cuando la tarifa eléctrica es más cara, te permiten tener redes presurizadas, con lo que tienes una mejor calidad de agua, mucha gente que no tiene tinaco, que no tiene cisterna, al tener agua por gravedad, eso ya te permite continuidad en tu servicio. No es lo mismo un tanque de 5 millones a tener tanques de mil litros, no es lo mismo tener fugas en múltiples tanques a tener el control de uno solo. No es lo mismo tener el control de cuatro o cinco pozos, midiendo la calidad química en cada uno, a mezclar todo y estar monitoreando un solo tanque, entonces es mejor calidad de agua, continuidad del servicio, presión… es el futuro.


Show Full Content

About Author View Posts

Edilberto Aldán
Edilberto Aldán

Director editorial de La Jornada Aguascalientes
@aldan

Previous Comunicación inclusiva: la inminente castración de la lengua/ Caleidoscopio 
Next Gobierno federal debe de responsabilizarse por lo ocurrido a migrantes
Close

NEXT STORY

Close

Crean en la UNAM prototipo de hisopo para prueba de diagnóstico de Covid-19

04/05/2020
Close