Realizarán Jornadas por la Inclusión y la no Discriminación en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
09/06/2023

  • En esta entidad viven tres mil personas refugiadas que trabajan y pagan impuestos 
  • La migración en crecimiento obliga a políticas públicas para la inclusión de esta población.

 

Con el objetivo de prevenir y reducir las prácticas discriminatorias a las que se enfrentan las personas migrantes, solicitantes, refugiadas y beneficiarias de protección complementaria durante su recorrido y permanencia en México, organismos de los tres niveles de gobierno realizarán las Jornadas por la Inclusión y la no Discriminación en Aguascalientes.

Así lo anunciaron representantes de la Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Secretaria de la Familia del gobierno estatal.

Paola Monroy, jefa de oficina ACNUR en Aguascalientes, recordó que las personas refugiadas no son personas migrantes, sino que se trata de gente que huye de sus países por diversas causas como la guerra, violencia generalizada de derechos humanos y la inseguridad provocada por el crimen organizado, etcétera, y por tanto no pueden regresar a sus hogares, por lo que buscan en las entidades mexicanas un lugar donde tener una vida digna y estar a salvo. 

Detalló que en esta entidad viven tres mil personas refugiadas que trabajan, pagan impuestos y sus hijos acceden a los servicios de salud y educativos, por lo cual resulta importante la vinculación de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil organizada a fin de que estas familias se integren cada vez más en comunidad.

Paula Rodríguez, subdirectora de vinculación de la COMAR, destacó que México cuenta con una tradición histórica de ayuda a refugiados: detalló que en el 2013 recibimos mil 226 solicitudes de refugio en todo el territorio mexicano: en el 2019 la cifra aumentó exponencialmente y se recibieron 70 mil 110 personas; al siguiente años, en medio de a la pandemia, las solicitudes disminuyeron a 4 mil 913 personas, pero en el 2021 se recibieron 129 mil 773 solicitudes, rompiendo el récord de peticiones que se tramitaron en esta dependencia federal. En 2022 fueron recibidas 118 mil 45 solicitudes, mientras que en enero y febrero de este año se han tramitado 24 mil 25 peticiones. 

Detalló que en Aguascalientes, en el 2019 se recibieron solo 80 solicitudes; en 2020 fueron 40; en 2021 113; en 2022, 186 y en este año aún no se tiene registro. Las nacionalidades de las que más solicitudes se recibieron son: hondureños, cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses.

“Si bien Aguascalientes no es tradicionalmente un estado receptor de esta población, es una entidad de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes; su dinámica económica y su cercanía con entidades receptoras de migrantes, obliga a establecer políticas públicas enfocadas a la inclusión a la sociedad de esta población. El fenómeno migratorio es mundial y continuará por múltiples factores en los próximos años”, advirtió. 

La jornada incluye actividades programadas que se realizarán el 28 y 29 de marzo, en varias sedes de Aguascalientes, en ellas se proporcionarán herramientas y conocimientos básicos de derechos humanos y no discriminación para identificar y evitar actos de racismo y xenofobia. Se tienen programados dos talleres para prevenir y combatir el perfilamiento racial en la operación migratoria y de las fuerzas de seguridad; además, se informará sobre la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación para promover espacios laborales que incluyan a las personas en movilidad.


La COMAR es la dependencia federal responsable de conducir la política en materia de refugiados y protección complementaria, así como de gestionar acciones de asistencia desde el inicio del procedimiento con una perspectiva de derechos humanos.


Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Jóvenes políticos/ Trabalenguas jurídico y político 
Next Familias de refugiados son bien recibidas por los aguascalentenses: ACNUR
Close

NEXT STORY

Close

Las 10 reglas para la empresa familiar / Enredos financieros

06/08/2015
Close