
- El PAN tiene miedo de legislar a favor de los animales, porque temen que si legislan a favor de los perros y los gatos mañana se prohíban las corridas de toros
- El código se reformó en el 2017 en la Ciudad de México, donde se prohíben las peleas de perros y teníamos la obligación en el estado de que se hiciera una Reforma así
Felipe Márquez de Humane Society Internacional demandó a las y los legisladores retomar una reforma que en beneficio de la protección de animales y que a la fecha está en la congeladora “es una reforma integral a la protección de animales en el estado de Aguascalientes que propuso Jaime González a finales del año pasado, esta ley de protección a los animales la tiene detenida por temores de los grupos parlamentarios, donde el PAN tiene miedo de legislar a favor de los animales, porque temen de que si legislan a favor de los perros y los gatos mañana se prohíban las corridas de toros” señaló.
Lamentó que hay muchos temas que no se tocan en la Ley actual, por ejemplo, el tema de animales exóticos “no está prohibido en la Ley y vemos que te metes a Facebook y puedes comprar un León que luego ataca, eso debe de estar legislado” señaló.
El activista explicó que se puede ver que se han reformado artículos para que no se corten las orejas y las colas en los animales, pero sólo con ciertos fines. “Ha habido reformas que no son muy buenas, ha tenido otras que sí han sido positivas, pero le falta mucha actualización a la legislación y eso es lo que tenemos que trabajar” indicó.
Márquez explicó que la iniciativa que presentó el diputado Jaime González fue en el año pasado y se estuvo trabajando con muchas organizaciones, biólogos, autoridades, colegios de veterinarios y expertos en el tema, sin embargo, sigue congelada.
“Se los hemos dicho mil y un veces, estás legislando a favor de los animales en general y ojalá algún día se entienda que los toros son animales, pero ahorita es importante que avancemos en el tema de los domésticos. Si logramos legislar a favor de los domésticos vamos a reducir estos índices de violencia en casa, de violencia en contra de los animales y vamos a tener una sociedad mucho menos violenta” dijo.
Reiteró que las y los diputados tienen miedo a que, si prohíben las peleas de perros, tienen que prohibir las peleas de gallos “las peleas de perros es una actividad ilícita en el país, el código se reformó en el 2017 en la Ciudad de México, donde se prohíben las peleas de perros y teníamos la obligación en el estado de que se hiciera una Reforma así y no se ha hecho”.
El activista hizo hincapié en que las y los diputados se deben de quitar estas telarañas de la mente y legislar a favor de los animales “es una legislación muy positiva y que no tiene nada de negativo y creo que si legislan a favor de los animales van a subir en votantes, pero les sigue dando miedo”.