- La cantidad de gatos ferales podría superar esa cifra
- Emprenderá municipio campaña de esterilización con apoyo del estado de Chihuahua
La titular de la Coordinación General de Salud del Municipio, Dulce Andrade Lovera detalló que según información de la asociación civil Humane Society International México se estima que existen en Aguascalientes cerca de 300 mil perros en situación de calle, pero la cantidad de gatos ferales pudiera superar esta cifra; esto de acuerdo a un censo levantado tan sólo en la capital del estado; aunque en el caso de los gatos la cifra podría ser superior, a que una hembra puede llegar a tener cada dos meses de dos a seis crías.
“Cuando tenemos problemas de proliferación de gatos se ofrecen la renta de las gatoneras o trampas para gatos a la población, que tienen un costo de 280 pesos de tres a cinco días; detalló que las piden generalmente en las escuelas primarias, ya que impactan de manera importante la flora y fauna nativa, lo cual sucede en lugares como el Jardín de San Marcos, en donde las personas abandonan a sus gatos.
Andrade Lovera reconoció que son las asociaciones protectoras de animales las que se encargan de atrapar gatos ferales para esterilizarlos y soltarlos, pero el problema no se resuelve sólo con controlar su reproducción, sino también las excretas y que acaben con la fauna como lagartijas y otros animales. Reconoció que fomentar la esterilización es importante para perros como para gatos a fin de evitar que haya tanto animalito en situación de calle.
Anunció que esta dependencia trabajará de forma conjunta con autoridades del estado de Chihuahua, para llevar a cabo una campaña intensa de esterilización, para lo cual esperan contar en breve con un quirófano móvil.
“En conjunto con el estado de Chihuahua, vino personal que nos va a estar apoyando con campañas de esterilización, quedamos que nos vamos a poner de acuerdo para atacar esta sobrepoblación canina y felina, ellos nos van a donar, lo único que pedían es que los apoyemos con los viáticos y alimentación, que ellos traían todo el medicamento, material; hacen cirugía de calidad en dos minutos por cada animal. Están dispuestos, porque ellos tienen recursos de Estados Unidos y apoyan a los municipios”.
Andrade Lovera hizo un llamado a los dueños de animales de compañía a llevarlos a vacunar contra la rabia luego del inicio de la temporada de calor a fin de evitar un foco de infección. Destacó que, si bien desde 1985 no se ha detectado en la entidad un sólo caso de rabia humana, recordó que en Jalisco murió una mujer por no atenderse luego de haber contraído la rabia.