
- Galaviz Tristán descartó que la droga conocida como fentanilo haya llegado a nuestra entidad, señalando que el principal problema está en el cristal
- Ya existe un esquema de licitación para poder satisfacer la demanda de medicamentos para pacientes psiquiátricos
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, dio a conocer que se está ya a poco tiempo de la apertura de una nueva instancia para el combate a las adicciones, que será el Instituto Estatal de Manejo de Adicciones, señalando que será el primer instituto a nivel nacional en su tipo.
El secretario explicó en entrevista que lo que hará diferente a este Instituto a los que actualmente operan en combate a las adicciones es que se trabajará en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) a fin de prevenir el mercadeo de las drogas.
“Se tiene que manejar todo de manera integral y no solamente cuando se tiene un efecto secundario de las adicciones, sino prever el mercadeo, los controles y solamente con SSPE se podrá manejar de diferente manera y seremos los primeros del país que vamos a manejar este enfoque” indicó.
Galaviz Tristán descartó que la droga conocida como fentanilo haya llegado a nuestra entidad, señalando que el principal problema está en el cristal, “el problema está básicamente en las drogas baratas, son las que tienen un alto daño y debemos de estar al cuidado con eso y por eso haremos la estrategia con la SSPE” dijo.
Por otra parte, y en relación a los medicamentos para pacientes con problemas de salud mental, el titular de salud, dio a conocer que ya existe un esquema de licitación para poder satisfacer la demanda de medicamentos para pacientes psiquiátricos.
“Era una demanda nacional, el proveedor es el más importante estaba prácticamente sin medicamentos y afortunadamente la Federación logró captar un recurso y ya estamos en la fase de pedimento y esperamos que en un mes ya esté totalmente satisfecho” señaló.
Dijo que a la fecha el medicamento para este tipo de pacientes no les ha hecho crisis “porque tenemos la suficiencia para el primer semestre, pero queremos prever para que no nos venga una crisis para el segundo semestre del año”.
Galaviz Tristán enfatizó que más allá de los medicamentos o los hospitales para pacientes psiquiátricos se busca apostar a la parte preventiva “es donde vamos a poner los recursos y la capacidad, viene un proyecto con educación y mujeres para que se ataque el problema de manera integral y que todos participen, es una corresponsabilidad entre los entes de gobierno y de la población y eso lo tenemos que trabajar bajo esa óptica” mencionó.