- El jefe policiaco detalló que hay una coordinación, “hemos quitado mucho la sistematización y hemos trabajado en el tema de la coordinación operativa, que realmente haya una comunicación y que haya líderes, que estén todas las instituciones alerta y cuando suceda algo todos nos sumemos a una estrategia”
- Recalcó que su meta es ser el C5i número uno a nivel nacional
Al darse a conocer que actualmente hay más de tres mil cámaras instaladas en el estado para la vigilancia, el secretario de seguridad pública estatal, Manuel Alonso García, señaló que más que el avance tecnológico que se tiene en las instalaciones del C5i, hay dos cosas que son fundamentales para que Aguascalientes destaque en la operatividad, que es el recurso humano y la coordinación con los elementos que se encuentran afuera del C5i.
Resaltó que ya muchos de los Estados en la República cuentan con este tipo de Centros de emergencias, de cómputo, de comunicación y de coordinación, pero “yo creo que lo que ha marcado mucho la diferencia es que hemos transformado mucho nuestras cámaras en temas analíticos inteligentes y es algo en lo que ha invertido la gobernadora, le ha invertido mucho a los desarrolladores, y un reconocimiento a la directora porque tiene ese perfil y eso ayuda mucho al tema de este desarrollo tecnológico, el tener más cámaras inteligentes” indicó.
Explicó que no nada más hay cámaras de monitoreo sino que se han integrado cámaras inteligentes y tal es el caso que se han dado cuenta de los diferentes análisis que hacen estas cámaras, por ejemplo, de encontrar personas en los puentes, en el rastreo de menores de edad, en el tema de placas y también se han integrado 100 cámaras más en el tema del fortalecimiento fronterizo, el tema de video vigilancia.
“Pero, por supuesto, un C5 no cuenta por lo bonito que se vea, o por las cámaras o la infraestructura, yo siempre le apuesto que un C5 reditúa su funcionamiento y su éxito en dos cosas importantes, por un lado el recurso humano, las personas que están ahí y la operatividad hacia fuera, es decir, lo que hacen ellos son un reflejo con los policías que están afuera y eso no sucede en todos los C5” apuntó.
El jefe policiaco detalló que hay una coordinación, “hemos quitado mucho la sistematización y hemos trabajado en el tema de la coordinación operativa, que realmente haya una comunicación y que haya líderes, que estén todas las instituciones alerta y cuando suceda algo todos nos sumemos a una estrategia, no sólo que pasemos lo ocurrido por computadora o por el sistema, eso ha sido un gran logro y lo segundo, es esto que hacen ellos, que con estas herramientas las refleje la policía hacia afuera” dijo.
Alonso García explicó que de nada serviría si el C5 les remite, por decir el análisis de un vehículo con reporte de robo, si la policía no responde “y eso nos coloca, con el desarrollo robótico, el tema de más cámaras y por supuesto que hemos tenido mejor capacitación del personal, hemos ingresado mayor número de personal y por supuesto la coordinación institucional, hoy nos permite estar entre los mejores C5i cuando lo recibimos en el lugar 23” señaló.
Finalmente, recalcó que su meta es ser el C5i número uno a nivel nacional “y estoy seguro que lo vamos a lograr, porque vienen más cámaras dentro de la estrategia y este año tendremos más de 200 cámaras, en las zonas que ya están diagnosticadas y analizadas” mencionó.